Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 1,34% y se acerca a los 14.300 puntos, con la banca subiendo

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener sin cambios los tipos de interés

Bolsa, Bolsa Madrid, Ibex, Ibex 35, aranceles Trump, Ibex hoy
Bolsa de Madrid.

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una subida del 1,34%, hasta situarse en los 14.256,5 puntos, en una jornada marcada por la publicación de multitud de resultados de empresas cotizadas.

En general, el Ibex 35 está pendiente de un acuerdo comercial entre EEUU y la Unión Europea sobre los aranceles comerciales. Según las últimas informaciones, la tasa podría ser del 15%, al igual que el pacto alcanzado con Japón, aunque el arancel al aluminio y acero europeos se elevaría del 30% al 50%.

Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves cumplir con el guión y mantener sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito seguirá en el 2%, la de referencia para sus operaciones

Antes de la apertura del mercado, Banco Sabadell informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que obtuvo un beneficio neto de 975 millones de euros en el primer semestre de este año, un 23,3% más que en el mismo periodo de 2024, mientras que Bankinter ganó 541,7 millones, un 14,4% más, lo que le llevaba a dispararse en su caso casi un 6% en Bolsa.

Por su parte, Repsol obtuvo un beneficio neto de 603 millones de euros hasta junio, lo que representa una caída del 62,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impactado por un escenario marcado por la volatilidad y los menores precios del crudo y márgenes de refino y química, así como por el efecto del apagón eléctrico en la Península Ibérica, que golpeó las cuentas de la compañía en 175 millones de euros.

Además, Acerinox registró unas pérdidas netas de 18 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las ganancias de 114 millones de euros en el mismo periodo del año pasado, tras realizar un ajuste contable extraordinario debido a un deterioro de créditos fiscales de 48 millones de euros por el mal comportamiento del mercado europeo, informó la compañía, que destacó que el periodo ha estado marcado por un entorno de mercado «muy complicado» por los conflictos geopolíticos y arancelarios y la presión importadora en Europa.

En el plano macroeconómico, el paro bajó en 236.100 personas en el segundo trimestre, lo que supone un 8,47% menos que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 503.300 personas (+2,31%), hasta superar por primera vez los 22 millones de ocupados, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las empresas del Ibex 35

El principal valor alcista ha sido Bankinter (+6,77%), por delante de Rovi (+5,06%), CaixaBank (+3,82%), Unicaja (+2,67%), Banco Santander (+2.63%), Grifols (+2,61%), Acciona (+2,48%) y ACS (+2,09%).

Del lado contrario, solamente seis valores cotizaban con descensos: Acerinox (-4,73%), Solaria (-2,68%), Acciona Energía (-2,31%), AcerlorMittal (-0,79%), Redeia (-0,34%), IAG (-0,28%) y Cellnex (-0,15%).

Mercados internacionales

El resto de las principales bolsas europeas ha tenido una evolución mixta. Mientras que Londres y Fráncfort han subido un 0,85% y un 0,23%, respectivamente, París ha caído un 0,41% y Milán se ha dejado un 0,24%.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent cotizaba en los 69,36 dólares al cierre de la sesión europea, un 1,28% más, mientras que el WTI subía un 1,52%, hasta los 66,24 dólares.

Respecto a la renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,307%, desde el 3,229% del cierre del miércoles. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana subía hasta los 60,5 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro cotizaba prácticamente plano frente al dólar, cruzándose en un tipo de cambio de 1,1768 dólares por cada euro.

Lo último en Economía

Últimas noticias