bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube el 0,3% en la apertura tras la visita del secretario del Tesoro de EEUU a España

Scott Bessent se ha reunido esta mañana con Carlos Cuerpo y José Manuel Albares

El Ibex, la Bolsa española.
La Bolsa española.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Ibex 35 ha abierto la sesión de este lunes, 15 de septiembre de 2025, con una subida del 0,3%, hasta situarse en los 15.361 puntos, por encima de la barrera de los 15.300 enteros. Así, el mercado evoluciona tras la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a España y las reuniones que ha mantenido con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

En la reunión, el Gobierno de España ha recordado la importancia de las relaciones entre EEUU y la UE, la mayor del mundo, al representar el 30% del comercio de bienes y servicios a nivel global.

El Ejecutivo español ha señalado la voluntad de reforzar los vínculos existentes con el mercado de EEUU, en el que destaca la fuerte competitividad de las empresas españolas, a las que el Gobierno continuará acompañando en el contexto arancelario.

Pero el plato fuerte de la semana será la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) del miércoles, donde los inversores esperan un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos.

Empresas del Ibex 35

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Acerinox (+0,93%), Unicaja (+0,76%), Sacyr (+0,65%) y Banco Santander y Acciona, con un avance del 0,60%.

En el lado negativo sólo se situaban Grifols, cuyas acciones cedían un 0,2% en la apertura, y Rovi, que presentaba un leve descenso del 0,08%.

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas abrían la jornada bursátil de hoy con alzas. Francfort se revalorizaba un 0,4%, mientras que París subía un 0,3% y Londres avanzaba un 0,14%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, aumentaba un 0,30% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 67,19 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, avanzaba también un 0,3%, hasta los 62,91 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1726 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,267%.

Lo último en Economía

Últimas noticias