bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cae al cierre el 0,4% y pierde los 10.800 puntos tras la inflación de EEUU

ibex 35, ibex, bolsa, bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles, 10 de abril de 2024, con una caída del 0,38% tras la inflación de Estados Unidos, alcanzando los 10.774,9 puntos, por debajo de los 10.800, pese a las alzas registradas durante la mayor parte del día. La semana pasada, el selectivo cerró por encima de la cota de los 10.900 enteros.

La inflación de Estados Unidos repuntó 3 décimas en marzo, algo que aleja la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) recorte los tipos de interés el próximo 11 de junio. En concreto, el índice de precios de consumo (IPC) del país se situó en el 3,5% interanual en el mes pasado, según ha informado la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo del país.

STC Telecom, la empresa de telecomunicaciones saudí que tiene el 4,9% de Telefónica y espera autorización gubernamental para llegar al 10%, se plantea pedir dos asientos -y no sólo uno, como se daba por hecho hasta ahora- en el consejo de administración de la compañía española tras la entrada del Estado a través de la SEPI.

Fuentes de STC Telecom consultadas por OKDIARIO reconocen que la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de alcanzar el 10% del capital de Telefónica (ya tiene el 3,04% tras una inversión de cerca de 700 millones de euros) les ha hecho cambiar de opinión respecto a la posición inicial.

La catalana Grifols ha informado este miércoles que «está trabajando activamente para emitir deuda senior garantizada, cuyos fondos, en caso de éxito, se destinarán a refinanciar deuda no garantizada», con vencimiento en 2025. Además, la catalana ha desvelado que los ingresos derivados de la venta de un 20% de su participación en Shanghai RAAS Blood a Haier, a través de su filial Qingdao Medical Haier Medical Technology, se destinarán a reducir deuda garantizada, según ha detallado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mediante un comunicado.

Por su parte, la compañía petrolera Repsol ha alcanzado un acuerdo para hacerse con una participación del 40% en la española Genia Bioenergy, operación con la que la energética entra en el mercado del biometano, según ha informado la compañía este miércoles a través de un comunicado.

La industria energética ha solicitado a la Comisión Europea una rebaja de los impuestos eléctricos, pero Bruselas se ha negado al considerar que la fiscalidad es necesaria para financiar la lucha contra el cambio climático. En concreto, el sector eléctrico considera que una rebaja de los impuestos y gravámenes de la energía puede ayudar a reducir los precios de la electricidad entre 10 y 20 euros por megavatio hora (MWh) para los clientes industriales de media en la Unión Europea.

Empresas del Ibex 35

Las mayores subidas han sido:

  • Amadeus: +1,8%
  • CaixaBank: +1,6%
  • Mapfre: 1,5%

Por su parte, los mayores descensos eran:

  • Acciona: -3,6%
  • Grifols: -3,4%
  • Acciona Energía: -2,2%

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:

  • Fráncfort: +0,02%
  • Milán: +0,28%
  • París: -0,8%
  • Londres: +0,32%

Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 89,4 dólares, una caida del 0,01%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 85,50 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.

El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,073, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 81,4 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,235%.

Lo último en Economía

Últimas noticias