JUICIO A LA AMNISTÍA

El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»

"Podría impedir el objetivo de alcanzar un nivel elevado de seguridad", reza el texto de la Comisión

Sus "definiciones excesivamente vagas" podrían "crear inseguridad jurídica", advierte Bruselas

Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez.
Rafael Molina

La Comisión Europea ha enviado un informe al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el que muestra su rechazo a la amnistía de los delitos de terrorismo en los que estuvieron implicados los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR). La institución comunitaria cree que «traspasa todos los límites» de las tradiciones constitucionales europeas. También señala que su Directiva antiterrorismo «quedaría en peligro» con la Ley de Amnistía. Este martes, la corte europea celebra la vista sobre si la medida de gracia, aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez para lograr los votos necesarios de los independentistas para su investidura, es compatible con el derecho europeo.

La Audiencia Nacional había elevado al TJUE una cuestión prejudicial en la que cuestionaba si la Ley de Amnistía cumplía con la normativa comunitaria en varios aspectos relacionados con los delitos de terrorismo. El tribunal español opinaba que era una «derogación tácita» de ese texto legal, la Directiva 2017/541. La Comisión Europea hace suyas esas conclusiones, tal y como informan fuentes conocedoras del caso.

El informe de la Comisión manifiesta que «la Directiva 2017/541 quedaría privada de efecto útil si un Estado miembro excluyera en gran medida la persecución efectiva de las infracciones penales definidas en la misma». «En efecto, a falta de persecución efectiva, no podría alcanzarse el objetivo de la Directiva de luchar contra el terrorismo», subraya el escrito.

«Además, en dicho supuesto, podría impedirse la consecución del objetivo del Tratado de alcanzar ‘un nivel elevado de seguridad’ en el espacio de libertad, seguridad y justicia», añade, haciendo alusión al articulado del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

«Amnistía tan amplia»

En ese mismo sentido, el Ejecutivo europeo afea el amplio período de tiempo en el que se aplica: «La Comisión considera que el efecto útil de la Directiva 2017/541 quedaría en peligro si un Estado miembro concediera una amnistía tan amplia que excluyera la persecución de las infracciones penales definidas en la directiva durante un largo período de tiempo y sin que el alcance de la amnistía estuviera suficientemente circunscrito a los objetivos que persigue».

De este modo, considera que se están «traspasando así los límites externos de las amnistías que pueden considerarse aceptables con arreglo a las tradiciones constitucionales comunes de los Estados miembros».

Por otro lado, también critica la falta de concreción respecto a los delitos amnistiados. «Es más, el efecto útil de la directiva también se vería comprometido por unas definiciones excesivamente vagas que fueran susceptibles de crear inseguridad jurídica», subraya el documento que la Comisión Europea ha enviado al Tribunal de Justicia de la UE.

La Comisión, por tanto, se opone a «una ley de amnistía que defina el ámbito de aplicación material y temporal de la amnistía de una manera excesivamente amplia o vaga». A ojos de la institución presidida por Von der Leyen, va tanto contra la Directiva antiterrorismo así como contra los «principios de seguridad jurídica y de igualdad».

Los delitos analizados por el Ejecutivo europeo los habrían cometido, en su mayor medida, los CDR. La Europol, definía a este grupo como una combinación de «separatismo con puntos de vista de extrema izquierda, centrándose en mensajes contra el Estado español y sus instituciones, así como contra temas más amplios como el capitalismo». Ahora, la policía europea no incluye a los CDR como grupo terrorista en su informe anual a petición del Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska.

Confianza en las acusaciones populares

Las acusaciones populares acuden confiadas este martes al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en que sus argumentos tumbarán la amnistía al terrorismo. «Tenemos posibilidades de ganar», expresa José María Fuster Fabra, que representa a la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas. «La Unión Europea no puede consentir que se amnistíe un delito de terrorismo, la directiva del 2017 quedaría sin efecto», asevera.

«La excusa de un terrorismo que no vulnera Derechos Humanos es una cuestión sin sentido», incide el letrado, para añadir que «todo terrorismo afecta los Derechos Humanos». «Mañana vamos con todas las fuerzas, aunque somos conscientes que estamos solos», lamenta, porque «la fiscalía defiende, ahora, que la Ley de Amnistía está muy bien».

Lo último en España

Últimas noticias