El Ibex 35 avanza un 0,3% a media sesión con la mirada puesta en los 7.000 puntos

El Ibex 35 sube un 0,3% en la media sesión de este miércoles, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.976,4 puntos enteros. El índice español crece a pesar de las caídas en Wall Street en un contexto marcado por el anuncio de AstraZeneca, que ha decidido parar el ensayo de la vacuna contra el covid-19.
En concreto, la compañía ha decidido pausar el ensayo de la vacuna que desarrolla contra el covid-19 debido a la aparición de «una enfermedad potencialmente inexplicable» en uno de los participantes del mismo. La farmacéutica ha agregado que, en los ensayos grandes, «las enfermedades aparecerán por casualidad», pero estas condiciones «deben ser revisadas independientemente para comprobar los datos cuidadosamente».
De esta forma, el selectivo madrileño avanzaba en la media sesión con la mirada puesta en los 7.000 puntos, tras perder en la jornada del martes un 1,78%, a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves para valorar el impacto de la crisis del coronavirus.
Las mayores subidas del parqué madrileño las presentaban Grifols (+3,99%), Indra (+2,69%), Red Eléctrica (+2,21%), Mapfre (+2,17%), Enagás (+1,9%) y Siemens Gamesa (+1,82%).
En el lado de las caídas se colocaban IAG (-3,06%), Meliá (-3%), Ferrovial (-2,25%), Ence (-2,12%), CIE Automotive (-1,96%), Aena (-1,2%) e Inditex (-1,17%).
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas cotizaban también en ‘verde’, con ascensos del 0,77% para el CAC 40 de París, del 0,99% para el DAX de Fráncfort y del 0,68% para el MIB de Milán, mientras que el FTSE 100 de Londres cotizaba plano.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 37,44 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, recuperaba la cota de los 40 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 82 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,307%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1765 ‘billetes verdes’.