804 MW

Iberdrola cierra la venta a largo plazo de la energía generada en su ‘megaproyecto’ eólico en EE.UU.

Empresarios Agenda verde
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola.

Buenas noticias para Iberdrola. La eléctrica española ha cerrado la venta a largo plazo de la energía generada en su ‘megaproyecto’ eólico marino en la costa del Estado de Connecticut (Estados Unidos), de 804 MW. Las compañías de distribución eléctrica estatales Eversource Energy y United Illuminating comprarán a Iberdrola la energía por un periodo de 20 años.

El acuerdo, que marca otro paso adelante para el proyecto eólico marino de Iberdrola, debe ahora recibir el visto bueno del regulador del sector de servicios públicos del Estado de Connecticut (PURA).

Si se aprueba, ‘Park City Wind’ facilitará el equivalente al 14% del suministro de electricidad de Connecticut cuando entre en funcionamiento en 2025 y representa la mayor compra de energía renovable en la historia de este Estado, según ha señalado el Departamento de Energía y Protección del Medio Ambiente de Connecticut (DEEP).

Inversión

En diciembre del año pasado, Vineyard Wind, sociedad participada al 50% por Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola, y por Copenhagen Infraestructure Partners (CIP), se adjudicó el desarrollo del parque eólico ‘Park City Wind’ en aguas del Estado de Connecticut y cuya inversión ascenderá a más de 1.200 millones de euros.

El consejero delegado de Vineyard Wind, Lars Thaaning-Pedersen, ha destacado que la firma de estos contratos supondría ya «un gran hito» para el proyecto en otros tiempos, por lo que el haberlo llevado a cabo durante la actual crisis del Covid-19 «es aún más significativo».

Bautizado con el nombre de ‘Park City Wind’ en honor de la ciudad de Bridgeport, el proyecto se ubica al Sur de Martha’s Vineyard y Nantucket, en la zona con mejor recurso eólico de toda la costa Noreste de los Estados Unidos.

El complejo generará aproximadamente dos gigavatios (GW) de energía eólica, suficiente para cubrir la demanda de un millón de hogares en Massachusetts.

Además, evitará la emisión de más de 1,6 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a retirar 325.000 vehículos de las carreteras. Igualmente, durante la vida del proyecto se ahorrarán 3.700 millones de dólares (unos 3.335 millones de euros) en costes relacionados con la energía en la región de Nueva Inglaterra.

Este nuevo proyecto da un nuevo impulso así a la apuesta de Iberdrola por la eólica marina en Estados Unidos, país en el que ya está llevando a cabo ‘Vineyard Wind 1’ (800 MW) en aguas de Massachusetts, proyecto que sigue adelante a pesar de los obstáculos planteados por el Gobierno de Donald Trump a la hora de conseguir la declaración final de impacto ambiental.

Apuesta

La eólica marina es una de las líneas de negocio en firme de la compañía para los próximos años. El grupo cuenta con una cartera de proyectos en eólica marina de 12,4 gigavatios (GW) en todo el mundo.

Así, en la actualidad opera los parques de West of Duddon Sands (389 MW), en Reino Unido, y Wikinger (350 MW), en Alemania, y está a punto de que entre en funcionamiento al 100% el de East Anglia One (714 MW), también en aguas británicas.

Además, también en Reino Unido, el grupo está desarrollando un nuevo macrocomplejo eólico en East Anglia, denominado East Anglia Hub y que incluirá tres proyectos que tenía en cartera en esa zona y que suman 3.100 MW de potencia instalada y supondrá una inversión de unos 6.500 millones de libras (unos 5.710 millones de euros).

También en Europa, está promoviendo dos nuevas instalaciones en el Báltico (Alemania) con una potencia total de 486 MW (Baltic Eagle y Wikinger Süd), y en Francia el parque eólico marino de Saint Brieuc.

Lo último en Economía

Últimas noticias