Inmobiliario

Las hipotecas siguen abaratándose y su tipo medio llegó al 1,558% en enero

Las hipotecas siguen bajando de precio en un entorno de tipos de interés negativos. Este mes de enero, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) han bajado por sexto mes.

La construcción continúa con hipotecas cada vez más baratas
La construcción continúa con hipotecas cada vez más baratas

Las hipotecas siguen bajando en España al calor de los tipos de interés negativos y sin que eso esté produciendo una caída generalizada de los precios de las viviendas. El tipo medio al que los bancos españoles concedieron créditos para hipotecas en enero fue del 1,558%, lo cual supone seis meses seguidos de caídas y es ligeramente inferior que el 1,563% de diciembre.

Esta información se ha generado con datos del Banco de España que han sido difundidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Según esta, el tipo medio al que se conceden los préstamos hipotecarios a más de tres años para comprar vivienda libre es inferior al de hace un año, ya que entonces era del 1,825%.

El Euríbor cerró el mes de enero en el -0,505%, frente al -0,497% del mes inmediatamente precedente, encadenando ocho meses de caídas

Hay que tener en cuenta que el Euríbor no hace más que bajar y bajar y tira hacia abajo de los tipos medios de las hipotecas, pues la mayoría de los préstamos inmobiliarios españoles están referenciados a este índice interbancario. El Euríbor cerró el mes de enero en el -0,505%, frente al -0,497% del mes inmediatamente precedente, encadenando ocho meses de caídas.

Por otro lado, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro ha sido del 1,52% (referido al mes anterior), frente al 1,54% del mes precedente.

Las alegrías del Euríbor

Y es que el Euríbor continúa dando algunas de las escasas alegrías a nivel económico que le esperan a muchos ciudadanos en este 2021, si bien beneficiando especialmente a aquellas personas que ya tengan una hipoteca a tipo variable contratada. En enero se colocó por primera vez por debajo del -0,5%, alcanzando el sexto mes consecutivo en el que el Euríbor marca un mínimo histórico después de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Buenas noticias, por tanto, para los hipotecados que revisen sus hipotecas de manera semestral o anual, y que reducirán de media aproximadamente unos 17 euros según las cifras de hipotecas más habituales que se firman en España, si bien la cantidad será mayor para las hipotecas de mayor cuantía y también mayor para aquellas que se encuentren en sus primeros años, que es cuando mayores intereses se pagan según los contratos de hipotecas variables más comunes.

La rebaja que se produzca en las cuotas de las hipotecas será mayor para aquellos que hayan firmado su préstamo variable hace poco tiempo, pues es al principio cuando más intereses se pagan

El margen de caída de las cuotas de las hipotecas ya ha llegado casi a un suelo para aquellos que revisen cada seis meses pues ha llegado al tipo de la facilidad de depósito del BCE, aunque los que revisen anualmente todavía pueden esperar notables bajadas esta primavera dado que en los meses de abril y mayo, cuando la pandemia del coronavirus estaba en todo lo alto y el índice casi rozó el 0%.

Previsiones petrificadas

A estas bajadas que todavía se pueden producir en algunos casos, se suman las nuevas previsiones del Euríbor que ha publicado este mismo viernes Bank of America, donde se hace una revisión a la baja de como están las estimaciones del Euríbor a tres meses para este año y también los swaps del Euríbor a dos años de vencimiento. Se prevé que el Euríbor vaya a estar en cifras muy similares tanto para 3 meses como para 2 años, con lo cual el vencimiento más habitual en las hipotecas, que es el de 12 meses, estará dentro de esta horquilla mínima.

Durante todo este año el Euríbor a tres meses va a ser ahora más bajo de lo que tenían establecido, pasando del -0,5% al -0,55% en la primera mitad del año y el -0,6% en la segunda

Aunque el Euríbor que se tiene como referencia para las hipotecas es casi siempre el de 12 meses, su tipo normalmente estará entre los dos valores anteriormente citados, y entre ellos resulta que prácticamente no hay diferencia.

Lo último en Economía

Últimas noticias