EMPRESAS

Goldman Sachs eleva su participación en Grifols y en Indra y supera el 5% en ambas

Moody´s, Grifols
Sede de Grifols en la localidad madrileña de
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Goldman Sachs, ha irrumpido en el capital social de Grifols pasando de tener el 0,116% al 5,188% de las acciones de la farmacéutica catalana, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La operación ha ocurrido a pocos días de la celebración de la junta de accionistas de la firma de hemoderivados, prevista para este viernes, 14 de junio, en segunda convocatoria. Además, el grupo de banca de inversión a realizado una adquisición similar en Indra, algo que también consta en la CNMV.

En concreto, Grifols celebrará próximamente su primera junta general ordinaria de accionistas con la familia Grifols —Víctor Grifols Deu y Raimon Grifols Roura— sin funciones ejecutivas dentro del consejo de administración de la firma catalana, ya que el pasado 31 de mayo pasaron a ser consejeros dominicales.

La participación del 5,188% de Goldman Sachs en Grifols, a través de Goldman Sachs International (Londres), se divide entre un 0,843% de derechos de voto y un 4,345% de instrumentos financieros.

Capital social de Indra

El banco de inversión estadounidense ha elevado al 5,941% su participación en Indra, lo que supone 5,7 puntos porcentuales más que la posición del 0,241% que mantenía hasta ahora en la compañía española de defensa y tecnología.

En concreto, la posición de Goldman Sachs en Indra está estructurada mediante un 1,291% en acciones directas y el otro 4,65% corresponde a distintos tipos de derivados financieros (swap y call/put option).

Por el momento, se desconoce si la participación de la entidad financiera ha sido construida por su cuenta o a petición de un tercero, es decir, como una forma de allanar la entrada o el aumento de la participación de algún inversor en el capital de Indra.

Cabe destacar que el tipo de derivados financieros que sostienen actualmente la participación de Goldman Sachs en Indra son similares a los que utilizó Morgan Stanley en Telefónica para facilitar la entrada de la operadora STC en el accionariado de la teleco española, es decir, se emplean en operaciones en las que las empresas que finalmente serán las poseedoras de las acciones utilizan intermediarios para establecer su posición.

En concreto, Goldman Sachs posee un paquete accionarial de 10,49 millones de acciones de la empresa española, cuyo valor de mercado en estos momentos ronda los 223 millones de euros, con los títulos de Indra intercambiándose en 21,25 euros en el parqué en torno a las 11.45 horas de la jornada bursátil de este martes.

En lo que va de mes, la participación de Goldman Sachs en Indra ha registrado tres movimientos y la posición de la entidad financiera en la compañía española se ha situado en una horquilla entre el 3,571% y el 5,941% actual.

Goldman Sachs en Grifols

En total, el banco de inversión posee más de 22 millones de títulos de la compañía de hemoderivados, lo que, al precio actual del mercado (unos 9,106 euros), tiene un valor superior a los 200 millones de euros.

Grifols, Shanghai RAAS, deuda
Thomas Glanzmann, presidente de Grifols.

Estos cambios en el consejo de administración se anunciaron el pasado 5 de febrero con el fin de separar la gestión de la propiedad en la empresa y, como ya detalló Grifols, forman parte de una estrategia de gobierno corporativo «planificada e iniciada en 2022».

En la próxima junta de accionistas, Grifols presentará la ratificación de los nombramientos por cooptación de Nacho Abia y Albert Grifols Coma-Cros, así como su reelección como consejeros por cuatro años. Esta será la primera junta de Abia como consejero delegado de la empresa.

Abia recibirá una remuneración de 3,8 millones de euros, entre efectivo y acciones, desde su ingreso en la compañía en abril pasado. Además, la junta aprobará los nombramientos como consejeras independientes, también por un periodo de cuatro años, de Claire Giraut y Anne-Catherine Berner.

Por su parte, la firma catalana votará la reelección de Deloitte como auditor de sus cuentas individuales por un periodo de tres años, a contar desde el 1 de enero de 2024, comprendiendo, por tanto, la auditoría de las cuentas anuales individuales de los ejercicios que se cerrarán a 31 de diciembre de 2024, 31 de diciembre de 2025 y 31 de diciembre de 2026, inclusive.

En este contexto, la renuncia de James Costos, ex embajador de Estados Unidos en España y Andorra, como consejero de Grifols tendrá efectos antes del inicio de la junta de accionistas.

Costos, que presentó su renuncia mediante una carta fechada el pasado 3 de mayo, alegó que sus compromisos profesionales no le permiten dedicar el tiempo necesario para desempeñar su cargo.

Lo último en Economía

Últimas noticias