La gestión de la que presume Sánchez: la deuda iguala en agosto lo prometido a Bruselas para todo 2025
La deuda alcanza a cierre de agosto los 1,699 billones de euros, similar a la comprometida con Bruselas para todo el año

La deuda pública parece no tener techo con el Gobierno de Pedro Sánchez, pese al récord de recaudación por impuestos por las numerosas subidas de tasas que ha aprobado este Ejecutivo. A cierre de agosto, la deuda se ha situado en los 1,699 billones de euros, según el Banco de España, cifra similar a la que se ha comprometido el Gobierno con Bruselas en el documento que ha enviado en octubre a la Comisión.
Según la Segunda Notificación de Déficit y Deuda Pública comunicada a Bruselas, la deuda para este año es de 1,699 billones de euros, como se ve en la imagen tomada de ese documento, por lo que se superará con creces a final de año y España incumplirá con este compromiso. Como se ve en las dos imágenes, la diferencia a falta de cuatro meses para que acabe el año es mínima.


Aunque la tasa de deuda sobre PIB se reduce -sólo porque aumenta el PIB-, lo cierto es que el Gobierno sigue engordando la deuda a cifras récord cada mes. En lo que va de año ya ha aumentado en casi 79.000 millones de euros, casi 10.000 millones cada mes, superando ya por ejemplo lo que aumentó en todo el año 2024, 45.000 millones de euros.
De hecho, a este ritmo, 2025 va a ser el año que más va aumentar la deuda del conjunto de las administraciones. Todo en un ejercicio en el que la recaudación por impuestos está subiendo en 2.000 millones cada mes sobre el año pasado y en el que se va a superar con crecer los 300.000 millones de euros -más las cotizaciones sociales a la Seguridad Social, que también han subido-.
En medio de estas cifras, el Gobierno sigue presumiendo de gestión económica -el PIB crece por encima de la media europea y el paro está en cifras de 2008-. Porque no es sólo el incremento de la recaudación por impuestos. Además, Sánchez cuenta con el maná de los fondos europeos, que entre préstamos y transferencias España habrá recibido de Europa más de 160.000 millones en total.

Con estos vientos de cola, el Gobierno vendió a bombo y platillo que iba a reducir la emisión de deuda neta este año en 5.000 millones, hasta 55.000 millones. Sin embargo, se trata de la misma cifra que emitió el año pasado, en 2024, pese a que este año se van a recaudar 20.000 millones más en impuestos -más las cotizaciones sociales-.
Impuestos como el IVA de los alimentos, de la electricidad y el gas, las ayudas del bono social… Además, se ha negado a deflactar el IRPF, como pide la oposición, lo que permitiría a las clases más bajas pagar menos impuestos y tener más dinero en sus bolsillos.
_Y las cotizaciones sociales, que han subido para empresas y trabajadores en virtud del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), con el que el Gobierno quiere llenar la hucha de las pensiones para pagar a los boomers.
El afán recaudatorio del Gobierno no tiene fin y esta semana se ha visto otro capítulo. La propuesta de subida de las cotizaciones a los autónomos por parte del Ministerio de Seguridad Social, que finalmente se ha reducido a un máximo del 2,5% tras las quejas de ATA y la oposición de todos los partidos políticos excepto el PSOE.