La gasolina marca máximos desde septiembre de 2013: llenar el depósito ya cuesta 17 € mas que en 2020
No sólo la luz, el coste de las materias primas continúa imparable. El precio medio del litro de gasolina continúa su escalada y encadena seis semanas consecutivas de ascensos tras subir un 1,24% en los últimos siete días y situarse en los 1,448 euros, su mayor nivel desde comienzos de septiembre de 2013, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Así, llenar el depósito cuesta ya 17 euros más que hace un año.
El precio medio del litro de gasóleo también continúa con su espiral alcista y acumula seis semanas seguidas de aumentos tras incrementarse un 1,98% y situarse en los 1,335 euros. Esta variación supone la mayor subida porcentual en lo que va de año y su cotización marca máximos desde la primera semana de julio de 2014.
Con estos repuntes, el precio de los carburantes prosigue su escalada y el llenado del depósito esta semana es un 26,16% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 29,73% más en el caso del gasóleo.
Llenar el depósito cuesta 17 euros más
En concreto, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 80,63 euros, casi 17 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 73,43 euros, también unos 17 euros más que en la misma semana de septiembre de 2020.
Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles previo al impacto de la crisis del coronavirus. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 23,81%, mientras que el del gasóleo remonta un 24,88%.
A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea (UE), situada en 1,61 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,665 euros. En el caso del diésel ocurre otro tanto, ya que el precio en la UE es de 1,465 y de 1,487 en la zona euro.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
Últimas noticias
-
Sánchez no acompañará a los Reyes al funeral del Papa Francisco
-
Muerte del Papa Francisco, en directo última hora del Vaticano: su funeral, dónde se enterrará, posibles Papas y últimas noticias
-
La senadora Emma Buj (PP) retrata al PSOE: «Cada día se parece más a una organización mafiosa»
-
Dos carteristas rumanas con casi 100 arrestos previos roban más de 800 euros a una mujer en Granada
-
Paradores amenazó por carta con el despido a los empleados que contaron la juerga de Ábalos a OKDIARIO