La gasolina marca máximos desde septiembre de 2013: llenar el depósito ya cuesta 17 € mas que en 2020
No sólo la luz, el coste de las materias primas continúa imparable. El precio medio del litro de gasolina continúa su escalada y encadena seis semanas consecutivas de ascensos tras subir un 1,24% en los últimos siete días y situarse en los 1,448 euros, su mayor nivel desde comienzos de septiembre de 2013, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Así, llenar el depósito cuesta ya 17 euros más que hace un año.
El precio medio del litro de gasóleo también continúa con su espiral alcista y acumula seis semanas seguidas de aumentos tras incrementarse un 1,98% y situarse en los 1,335 euros. Esta variación supone la mayor subida porcentual en lo que va de año y su cotización marca máximos desde la primera semana de julio de 2014.
Con estos repuntes, el precio de los carburantes prosigue su escalada y el llenado del depósito esta semana es un 26,16% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 29,73% más en el caso del gasóleo.
Llenar el depósito cuesta 17 euros más
En concreto, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 80,63 euros, casi 17 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 73,43 euros, también unos 17 euros más que en la misma semana de septiembre de 2020.
Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles previo al impacto de la crisis del coronavirus. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 23,81%, mientras que el del gasóleo remonta un 24,88%.
A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea (UE), situada en 1,61 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,665 euros. En el caso del diésel ocurre otro tanto, ya que el precio en la UE es de 1,465 y de 1,487 en la zona euro.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’