Florentino Pérez intentó sumar a Fainé al acuerdo para comprar Abertis
Las conversaciones para cerrar la operación de compra de Abertis han sido a varias bandas. En primer lugar, los italianos de Atlantia con la entidad española presidida por Isidre Fainé, que acabaron con la primera oferta de la italiana el 15 de junio a 16,50 euros por título.
Posteriormente entró en liza Florentino Pérez, presidente de ACS y de Hotchief, que inició contactos al más alto nivel para armar una oferta competidora a la italiana. De acuerdo con las fuentes consultadas, Pérez trató de sumar a Criteria CaixaHolding a su ‘bando’ para arrebatarle Abertis a Atlantia.
«Hablaron Florentino y Fainé. Pero el acuerdo era imposible», explican fuentes conocedoras de las conversaciones. ¿Por qué era imposible? En primer lugar porque en ACS «ni quieren ni deben» endeudarse en exceso para no perjudicar el Ebitda de la compañía.
El pacto con Fainé obligaba a ACS a hacer un esfuerzo económico de más de 12.000 millones de euros para batir a Atlantia. «Cada euro por acción que subiera la oferta suponía 1.000 millones de euros más de endeudamiento», explican fuentes de la constructora española.
Esto hubiera roto en mil pedazos las cuentas de ACS, como han señalado los analistas del mercado en numerosas ocasiones. De hecho, uno de los puntos fuertes de la empresa es que ha ido reduciendo su deuda hasta dejarla a cierre de 2017 en 153 millones, mínimos históricos de la empresa -con un ebitda de más de 2.200 millones-.
Criteria, abocado a vender
En cambio, en los planes de la entidad ahora valenciana nunca estuvo invertir más dinero en la operación, sino como máximo mantenerse dentro de la compañía resultante. Esa era la idea de la oferta de Atlantia y esa fue el mismo compromiso que obtuvo Pérez de Fainé para su contraopa -también ofreció una parte de la oferta en acciones de Hotchief-.
El problema es que para los objetivos de no endeudamiento de ACS no era suficiente. Y una guerra de ofertas con Atlantia que incrementara el precio de la operación en 1.000 millones por cada euro de más era imposible de sostener para la constructora española.
Fue entonces cuando llegaron las conversaciones con Giovanni Castellucci, consejero delegado de Atlantia y «un gran amigo desde hace tiempo», tal y como le ha presentado Florentino Pérez este jueves durante la rueda de prensa en Madrid donde han anunciado el acuerdo final.
Atlantia, a diferencia de Criteria, ponía dinero encima de la mesa para comprar la empresa conjuntamente y compartir riesgos y, además, es un socio industrial con el que «ya hace doce años intentamos cerrar un acuerdo en Abertis», ha recordado Pérez.
«Hay mucho tiempo para pensar»
¿Cómo se llegó a ese pacto? «Se tarda tanto tiempo en la aprobación de los folletos de oferta por parte de la CNMV que nos da tiempo a reflexionar. El tiempo nos ha hecho pensar que es más fácil este acuerdo que cualquier otro», ha explicado Pérez.
¿Quién dió el primer paso? «Todos a la vez», ha bromeado el presidente de ACS. El acuerdo finalmente permite a la constructora española controlar conjuntamente Abertis con Atlantia sin endeudarse y con una aportación de capital final que rondará los 7.000 millones de euros. «No hemos hecho este acuerdo para despiezar Abertis», ha subrayado el mandatario.