Comercio internacional

Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero

China

Las exportaciones de China crecieron en el mes de agosto a 321.810 millones de dólares (unos 274.328 millones de euros), dato que implica un aumento respecto al año pasado del 4,4%, por debajo del 7,2% de julio. Así, se trata de su peor dato desde el pasado mes de febrero, según evidencian los datos publicados este lunes, 8 de septiembre, por la Administración General de Aduanas.

En el lado contrario, las importaciones del gigante asiático aumentaron un 1,3% respecto al mismo periodo en el año anterior, hasta los 219.480 millones de dólares (unos 187.096 millones de euros), después de haberse incrementado un 4,1% el mes pasado.

Por otra parte, las exportaciones a la Unión Europea (UE) en agosto ascendieron a 51.690 millones de dólares (unos 44.063 millones de euros), mientras que las importaciones alcanzaron los 22.830 millones de dólares (19.462 millones de euros aproximadamente).

Las ventas a Estados Unidos se situaron en los 31.604 millones de dólares (26.941 millones de euros) y las importaciones en los 11.285 millones de dólares (unos 9.620 millones de euros).

Las exportaciones chinas hacia los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que incluye Vietnam, Malasia o Singapur, sumaron 57.122 millones de dólares (unos 48.694 millones de euros) y las importaciones 32.776 millones de dólares (27.940 millones de euros aproximadamente).

Las exportaciones de China

Los datos acumulados del Gobierno chino indican que las exportaciones del país alcanzaron hasta agosto un volumen de 2,452 billones de dólares (2,090 billones de euros), un 5,9% más que en el mismo periodo de 2024. Las importaciones sumaron 1,666 billones de dólares (1,420 billones de euros), un 2,2% menos.

Respecto a la UE, las exportaciones chinas fueron de 369.041 millones de dólares (314.590 millones de euros), un 7,5% más, al tiempo que las importaciones bajaron un 4,8%, hasta los 172.002 millones de dólares (146.624 millones de euros).

Igualmente, las ventas de China a EEUU en este periodo se redujeron a 282.955 millones de dólares (241.206 millones de euros), un 15,5% menos. En lo referido a las importaciones, la cifra retrocedió un 11%, hasta los 97.110 millones de dólares (82.782 millones de euros).

Los aranceles chinos al sector porcino

El sector porcino español tendrá que pagar más de 220 millones de euros al año a China para poder exportar sus productos tras los nuevos aranceles impuestos por el Ministerio de Comercio del gigante asiático. El departamento de Comercio de Pekín ha acusado a Bruselas de dumping tras una investigación en la que se incluía una empresa española. Sin embargo, detrás de esta medida se encuentra una represalia por las tasas arancelarias que la Comisión Europea (CE) impuso al coche eléctrico chino.

Los aranceles chinos a Europa oscilarán entre el 15% al 62,4%, no obstante, España se verá gravada con un 20%. Siguiendo esos datos, en un año, España exportaría alrededor de 1.140 millones de euros, por lo que un arancel del 20% ascendería a más de 220 millones de euros.

Lo último en Economía

Últimas noticias