Tipos de interés

El euríbor pasa del mínimo histórico a alcanzar su tasa más alta en 10 años en tan sólo seis meses

Euríbor.
Euríbor.
Nayara Mateo
  • Nayara Mateo
  • Redactora de economía, especializada en el sector inmobiliario, turismo, consumo y distribución. Antes en Expansión, Efe y Brainsre.news.

El euríbor a 12 meses no da tregua, pasa del mínimo histórico a alcanzar su tasa más alta en 10 años en tan sólo seis meses. En concreto, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España ha cerrado el mes de junio en el 0,852%, su nivel más alto desde agosto de 2012; mientras que en diciembre se situó en el -0,502%.

Junio ha sido el mes en el que más se ha disparado el euríbor, puesto que cerró mayo en 0,287%. Además, durante el sexto mes de 2022, el índice ha sobrepasado el 1,124% en su tasa diaria.

De esta forma, las hipotecas a tipo variable cuya revisión sea en julio se van a encarecer considerablemente. Según el comparador financiero HelpMyCash.com, los hipotecados pagarán una media de 1.100 euros más al año como consecuencia de la subida del euríbor en junio.

Si un hipotecado tiene un préstamo de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor más 1% y revisión semestral. Hasta ahora, el tipo que se le aplicaba era del 0,498% (-0,502% + 1%). Cuando se le actualice el interés con el nuevo valor de junio, pasará a tener un tipo del 1,85% (0,85% + 1%). Así, su cuota mensual subirá 93 euros, lo que supone que pagará 558 euros más que en el anterior semestre.

Mientras que si la revisión de esta misma hipoteca es anual, el interés subirá del 0,516% (-0,484% + 1%) al 1,85%. Por lo tanto, las cuotas mensuales a pagar serán 91 euros más caras que antes de la actualización. Eso significa que el hipotecado deberá abonar un total de 1.102 euros más que el año anterior.

Las previsiones se caen

Hace apenas unas semanas, las entidades financieras vaticinaban que el euríbor cerraría el actual ejercicio en el entorno del 0,5%, nivel que ya se ha rebasado con creces. Ahora, los bancos se lanzan a hacer nuevas predicciones y, por ejemplo, Bankinter estima que el índice rondará el 1,90% en diciembre de 2022 y el 2,20% en 2023.

Por su parte, Asufin vaticina que de continuar esta senda el euríbor podría cerrar el año en el 1,5% y que a finales de 2023 podría acercarse al 1,9%.

«Tras más de seis años en negativo, el euríbor ha experimentado una subida vertical en la que llegó a alcanzar el 1,11% a mediados de junio, lo que supone un incremento cercano al 200% en un solo mes. Para el conjunto del año, los inversores esperan un alza de 150 puntos básicos, lo que podría situar al euríbor alrededor del 1,5% durante los próximos meses», explican desde la firma XTB.

Lo último en Economía

Últimas noticias