España cambia un excedente de pesca de pez espada por un 35% más de cuota de sardina ibérica
La Secretaría General de Pesca ha repartido una cuota adicional de 2.100 toneladas de sardina ibérica para la flota española, obtenida mediante un intercambio con Portugal, según ha detallado en un comunicado tras la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Con este incremento, la cuota total disponible de sardina ibérica para la flota española en el presente año es algo superior a las 21.000 toneladas, lo que supone un incremento de más del 35 % con respecto al año anterior.
El ministerio de Luis Planas ha señalado que esta cantidad adicional se ha obtenido a cambio de cuota de pez espada del Atlántico norte, de la que España tiene un cierto excedente en 2023, y se enmarca en las negociaciones con otros países comunitarios para mejorar las cuotas disponibles anualmente para la flota española. Del reparto de esta cuota adicional se benefician todas las flotas españolas que capturan la sardina ibérica en el Atlántico.
Por ahora y vistos los consumos de cada modalidad en este momento de la campaña y la referencia de los años anteriores, la Secretaría General de Pesca ha situado la mayor necesidad de actual de cuota por parte de las flotas de cerco, racú y piobardeira del Cantábrico y noroeste, que han consumido ya más del al 90 % disponible.
Por el contrario, del resto de modalidades -los buques que faenan con el arte de xeito y el cerco del golfo de Cádiz- no superan el 30% de consumo. Por ello, en base a lo establecido en la orden APA/315/2020, de 1 de abril, Pesca ha decidido asignar el 60 % de las cantidades adicionales obtenidas a las flotas de cerco, racú y piobardeira del Cantábrico y noroeste.
El 40% restante se reparte entre las demás modalidades mencionadas, sobre la base de los porcentajes de reparto de una orden del 2018. El inicio de la pesquería de la sardina se estableció el pasado 20 de marzo y se prolongará hasta el 30 de noviembre. A partir de entonces, se iniciará un periodo de veda de esta especie para favorecer su reproducción conforme al plan de gestión acordado conjuntamente con Portugal.