Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Álex Casademunt
  • Policía Barcelona
  • Mercadona
  • ANC
  • Montero
  • Barcelona – Sevilla
Más

    El sitio de los inconformistas

    3 Mar 2021
    Actualizado 19:06 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    • Sigue la rueda de prensa de Carolina Darias tras el Consejo Interterritorial de Salud
    Luz

    La energía nuclear a la que el Gobierno da la espalda evita que la luz suba más

    residencias
    Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en el Congreso de los Diputados.
    • Lorena Torío
    • 17/01/2021 06:40

    El Gobierno de coalición de Sánchez e Iglesias no solo ha mostrado su cinismo ante la subida del precio de la luz -criticando duramente al Gobierno popular en su momento, pero sin tomar ahora ninguna medida al respecto–, sino que también ha desdeñado a la energía nuclear, que ha evitado una subida mayor del precio de la electricidad. En plena ola de frío debido a la borrasca Filomena, la luz ha marcado varios máximos históricos, hasta llegar a dispararse un 75% en la primera quincena del año.

    Lo cierto es que la energía nuclear ha funcionado a casi el 100% de su capacidad instalada, algo que no pueden decir ni la energía eólica, ni la  fotovoltaica -prácticamente apagada en el primer mes de año-, ni tampoco el gas, que afronta un año decisivo para su futuro. La energía nuclear produce energía todos los días del año y es más barata, mientras que las otras energías tienen limitaciones de disponibilidad. Con ello, los expertos  aseguran que la energía nuclear ha aportado estabilidad al sector, y que a pesar de los precios inusualmente altos de la electricidad, sin su contribución «hubieran sido superiores», explican desde el Foro Nuclear.

    En el mes de enero la energía nuclear ha funcionado a casi el 100% de su capacidad instalada, algo que no pueden decir ni la energía eólica, ni la  fotovoltaica, prácticamente apagada

    Los últimos datos elaborados por la organización empresarial desvelan que la energía nuclear y la energía eólica aportaron al sistema eléctrico el 44,27% del total de la electricidad entre el 5 y el 12 de enero, coincidiendo con la borrasca Filomena y la posterior ola de frío. Pero hay más. En ese mismo espacio de tiempo, la energía nuclear aportó el 21,77% de la electricidad, lo que la convierte en la segunda fuente del país durante los efectos de la borrasca, justo poco por detrás de la eólica, que aportó al sistema eléctrico el 22,50%.

    La energía nuclear se ha convertido en una alternativa viable a la demanda de energía en todo el mundo, pero en España tiene los días contados. Su apagón ya está programado. Comenzará en 2030 y terminará en 2035, aunque desde Podemos quiere adelantarlo al 2024. “Objetivo de cierre de cierre de centrales de carbón antes de final de 2025 -y siempre garantizando el uso de carbón nacional- y de las centrales nucleares antes del final de 2024”, explican el programa electoral de la formación morada.

    Podemos ha abanderado la lucha contra la energía nuclear en España. La formación se opuso rotundamente a finales de mayo a la prórroga de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) por considerar que era una central «caduca y obsoleta». Además, los podemitas pidieron al Ministerio de Transición Ecológica que no se dejara llevar por las presiones de las eléctricas y que cerrara el complejo.

    «La energía nuclear es una energía del pasado, no es una energía del futuro ni limpia porque genera importantes residuos radiactivos», decía entonces el diputado y presidente de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juantxo López de Uralde.

    El PSOE también es un detractor de la energía nuclear, aunque su programa no profundiza en ello. Los socialistas apuestan por el cierre progresivo de las centrales -inicialmente fijado entre 2024 y 2028- y se focalizan en el proceso de «transición energética» y de avanzar hacia un modelo energético verde y seguro. «La energía nuclear produce residuos muy contaminantes, por lo que lo ideal es desprendernos de ella progresivamente», aseveraban Chema Dávila, exconcejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, en un debate sobre la materia.

    La energía nuclear aportó el 22,18% de la electricidad en 2020, lo que la sitúa por décimo año consecutivo como la primera fuente de producción

    Por contra, los defensores de la energía nuclear aseguran que se trata de una fuente de energía más eficiente, efectiva, rentable, segura y estable que otras, y que es libre de CO2.

    Estabilidad al sistema 

    En España hay siete reactores nucleares operativos: Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Trillo y Vandellós II. Todo ellos generaron la quinta parte de la electricidad que se consumió en España en 2020, según datos del Foro Nuclear. Además, la energía nuclear aportó el 22,18% de la electricidad en 2020, lo que la sitúa por décimo año consecutivo como la primera fuente de producción. Respecto al factor de operación, el parque nuclear español funcionó el 89,81% de todas las horas del año.

    En cuanto al impacto ambiental, los datos del Foro de la Industria Nuclear desvelan que la producción nuclear supuso el 33,14% de la electricidad sin emisiones contaminantes generada en España en 2020.

    • Temas:

    • Energía Nuclear
    • Gobierno
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Así es el nuevo edificio inteligente de Inditex para Zara.com cuyo coste alcanza los 130 millones Así es el nuevo edificio inteligente de Inditex para Zara.com cuyo coste alcanza los 130 millones
    • Planta de Ence en Pontevedra Ence para una inversión de 400 millones en Pontevedra por si la justicia les obliga a marcharse
    • El Ibex 35 sube en torno a un 0,3% en la media sesión y se aferra a los 8.100 puntos El Ibex 35 se desinfla tras marcar máximos anuales y defiende los 8.300 puntos
    • Las empresas que fabrican los productos de marca blanca de Mercadona Requisitos para optar a los nuevos empleos de Mercadona: sueldos de 500 euros por dos días a la semana
    • Lidl pone a la venta su Alexa ‘low cost’ por menos de 20 euros Lidl pone a la venta su Alexa ‘low cost’ por menos de 20 euros

    Últimas noticias

    • barcelona sevilla horario Barcelona vs Sevilla: Dónde ver por televisión y online en directo el partido de Copa del Rey hoy
    • barcelona sevilla Barcelona vs Sevilla: ¿A qué hora se juega y dónde televisan la Copa del Rey 2021 hoy en directo?
    • Víctor Sandoval, muy criticado por su forma de despedirse de Álex Casademunt Víctor Sandoval, muy criticado por su forma de despedirse de Álex Casademunt
    • Halsey Halsey decide aclarar toda duda sobre su embarazo
    • Nadal mantiene el número 2 tras la sorprendente derrota de Medvedev en Rotterdam Nadal mantiene el número 2 tras la sorprendente derrota de Medvedev en Rotterdam
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Coolthelifestyle
    • RSS
    • Auditado por ComScore