calviño

Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España

Calviño
Pedro Sánchez y Nadia Calviño.
Carlos Ribagorda

Españoles por el Futuro, que se define en su página web como «un movimiento social para acabar con la decadencia española», ha denunciado ante Bruselas a Nadia Calviño, ex ministra de Economía y actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España en su etapa en el Gobierno, algo que está totalmente prohibido en la legislación europea.

Durante la etapa de Calviño como ministra fueron muy polémicas las constantes revisiones al alza del crecimiento de la economía española por parte del INE, cuyo presidente, Juan Rodríguez Poo, fue sustituido en junio de 2021 por Elena Manzanera. En concreto, 14 revisiones desde el cambio de presidente, como publicó este diario.

Esta asociación, demanda a Calviño por los siguientes motivos, según un comunicado lanzado este martes después de que El Mundo adelantara que Calviño ayudó en las revisiones al alza del PIB:

1.- Nadia Calviño, siendo Ministra de Economía y Vicepresidenta del Gobierno de España, expulsó al Presidente del INE porque se negó a falsificar los datos del IPC y del PIB. En el informe del European Statistical System de julio de 2022 se dice que el Gobierno español mantenía esta corrupción legislativa, a pesar de sus recomendaciones, en contra del indicador 1.8 del Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Este Código es vinculante en virtud del artículo 11 del REGLAMENTO (CE) No 223/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 11 de marzo de 2009 relativo a la estadística europea. Numerosos medios publicaron sobre este hecho y sobre el incumplimiento de la recomendación europea.

2.- Después puso a un Presidente que falsificó los datos del IPC y del PIB, perjudicando el cálculo económico de los empresarios y violando, según ha reconocido en la su libro de memorias y en la presentación pública del mismo el 11 de noviembre de 2025, según ha publicado el diario El Mundo y numerosos medios, en los siguientes términos: «Nunca hemos sabido bien por qué, pero el caso es que el organismo de estadística mantuvo durante años una estimación de la actividad muy inferior a la real (…) Por respeto, institucional, yo no quería cuestionar en público el trabajo del INE, lo que me exigió hacer verdaderos malabarismos en las entrevistas y preguntas parlamentarias», explica, añadiendo que «sí podíamos tratar de ayudarles a nivel técnico para mejorar sus metodologías, y eso hicimos».

3.- El artículo 338.2 (antiguo 285 del TCE) establece que: “La elaboración de estadísticas de la Unión se ajustará a la imparcialidad, fiabilidad, objetividad, independencia científica, rentabilidad y al secreto estadístico, y no ocasionará cargas excesivas a los operadores económicos”. Violando este principio europeo en cuanto a “imparcialidad, fiabilidad, objetividad, independencia científica” y el “secreto estadístico”, así como el principio de “solidaridad entre los Estados miembros” (TUE 3.3.3º), que tal vez debería haberse llamado principio de lealtad.

4.- Como premio a estas falsedades y corrupciones varias, el Gobierno español la propuso como candidata a la Presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI), ejerciendo el cargo desde el 1 de enero de 2024.

5.- Recordamos el fraude electoral continuado del CIS y el fraude electoral y de las cifras de desempleo del Ministerio de Trabajo.

6.- Solicitamos que sea cesada Nadia Calviño como Presidenta del BEI, para no dañar más aún la baja y descendiente credibilidad del proyecto europeo, así como que no vuelvan a nombrarse cargos europeos procedentes de España y de los demás Estados donde la corrupción es la prioridad institucional, para evitar que se siga eliminando la democracia, el Estado de derecho y los derechos fundamentales, mediante la eliminación del imperio de la ley, incluyendo a sus propias leyes. La UE debe dejar de premiar a corruptos con sus altos cargos, si no quiere desaparecer como la URSS por motivos similares.

Lo último en Economía

Últimas noticias