CNMV multa con un millón de euros al expresidente de EiDF, Fernando Romero, como contó OKDIARIO pese a las presiones
La idea era mover la acción para mantener ciertos niveles de cotización


La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha confirmado las informaciones adelantadas por OKDIARIO y ha impuesto una nueva sanción de un millón de euros al expresidente y fundador de EiDF Solar, Fernando Romero Martínez, por la comisión de prácticas constitutivas de manipulación de mercado en la operativa de acciones de la compañía durante el primer trimestre de 2022.
La resolución, publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), describe una infracción grave del artículo 295.13 de la Ley del Mercado de Valores, y argumenta que Romero ejecutó operaciones irregulares a través de las sociedades Reb Hire y Liber Asset en al menos 30 sesiones bursátiles. La idea era mover la acción para mantener ciertos niveles de cotización mientras se realizaban ciertas negociaciones por la compañía.
La CNMV considera probado que dichas actuaciones alteraron artificialmente la cotización del grupo de renovables en un periodo en el que EiDF registraba fuertes movimientos especulativos en el mercado alternativo bursátil.
La CNMV da la razón a OKDIARIO
La decisión del supervisor financiero ratifica lo publicado por b el pasado mes de agosto, cuando este medio adelantó que la CNMV preparaba nuevas sanciones millonarias contra el fundador de EiDF, pese a las presiones recibidas para frenar las investigaciones. En aquel momento, la CNMV ya había impuesto multas por un total de 6,4 millones de euros a Fernando Romero, su hermano Óscar Antonio Romero, y otras personas vinculadas al grupo (Arkaitz Lozano Hurtado, Enrique Noya Santos y las sociedades Liquidaciones Vizcaya y Albujón Solar 81) por manipulación de mercado en las operaciones sobre títulos de EiDF.
CNMV sanciona a Rebeca Abril
Además de Fernando Romero, la CNMV ha sancionado con 200.000 euros a Rebeca Abril, actual consejera dominical de EiDF en representación de Prosol Energía, por su participación en las mismas maniobras de manipulación. Según el supervisor, Abril colaboró en la operativa a través de las sociedades mencionadas, contribuyendo a generar una apariencia engañosa de actividad en el valor y afectando a su precio de cotización.
El texto oficial precisa que ambas sanciones son firmes en vía administrativa, aunque los sancionados podrán interponer recurso ante la Audiencia Nacional. Pese a todo, fuentes próximas al caso señalan que la CNMV cuenta con una base probatoria sólida, sustentada en informes de seguimiento y trazabilidad de órdenes bursátiles emitidas a través de cuentas vinculadas a los investigados.
Cambio de etapa en EiDF
La carrera de Fernando Romero al frente de EiDF quedó definitivamente truncada el pasado octubre de 2024, cuando presentó su renuncia voluntaria como consejero y presidente de la compañía. Fue sustituido por Eduard Romeu, exvicepresidente económico del FC Barcelona, en un intento de relanzar la credibilidad de la empresa ante los inversores y el regulador.
Desde entonces, el nuevo equipo gestor ha tratado de marcar distancias con la antigua dirección y ha impulsado un proceso de reordenación interna para recuperar la confianza del mercado. Sin embargo, las sanciones sucesivas contra el fundador han mantenido la presión sobre la compañía, que continúa siendo objeto de vigilancia estrecha por parte de la CNMV y de revisión judicial por diversas causas abiertas.
Un caso que marcó un antes y un después en el mercado alternativo
El caso EiDF se ha convertido en uno de los escándalos financieros más sonados del mercado español reciente. La firma, que llegó a ser una de las estrellas del BME Growth (antiguo MAB), protagonizó un meteórico ascenso en bolsa antes de ser suspendida de cotización por irregularidades contables y por las investigaciones abiertas a su fundador.
La actuación de la CNMV, inicialmente criticada por su lentitud, ha terminado por respaldar las advertencias de este medio, que fue el primero en desvelar la existencia de una trama de manipulación bursátil y movimientos especulativos coordinados en torno a las acciones de EiDF.
Con esta última resolución, el supervisor cierra una nueva fase de su actuación sancionadora y refuerza el mensaje de tolerancia cero ante las prácticas abusivas en los mercados financieros españoles. Una decisión que, pese a las presiones empresariales y políticas sufridas durante la investigación, confirma lo que OKDIARIO ya había adelantado: que Fernando Romero utilizó su posición al frente de EiDF para alterar el mercado en beneficio propio.