VeriFactu

CEIM alerta de la nueva facturación con Verifactu: «Hay que ampliar plazos o poner un periodo sin sanciones»

MIguel Garrido: "Es fundamental que su aplicación no suponga un aumento de las cargas administrativas"

Verifactu, facturación, autonomos
Alicia Bonilla
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

El Verifactu, el nuevo sistema de facturación que se va a imponer entre algunas empresas y que entrará en vigor en enero de 2025, ha creado mucha polémica entre las pymes y autónomos. De esta forma, Miguel Garrido, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), ha señalado que es demasiado pronto para que esta medida entre en vigor, por lo que ha insistido en que «hay que ampliar plazos o poner un periodo sin sanciones».

«Solicitamos ampliar los plazos o establecer un periodo transitorio sin sanciones, especialmente para pymes y autónomos, que son quienes más dificultades encuentran en la adaptación», ha explicado Garrido.

Por otro lado, desde CEIM también se han exigido más recursos para la aplicación de este nuevo modelo de facturación y que se especifiquen mejor algunos puntos de la norma. «Ante la inminente implantación del sistema Verifactu, los empresarios madrileños reclamamos a la Administración que este proceso sea más flexible y se acompañe de una mayor calidad normativa y apoyo técnico». 

Asimismo, se solicita que esta medida no suponga más cargas burocráticas para las pymes y autónomos. «Aunque entendemos que este sistema es un avance hacia la digitalización y que mejora la trazabilidad de la facturación, es fundamental que su aplicación no suponga un aumento de las cargas administrativas, y que exista una mayor coordinación del sistema Verifactu con otras obligaciones fiscales y que este sistema no sea un obstáculo más para la viabilidad de las pequeñas y medianas empresas».

Verifactu, a partir del 1 de enero de 2026

El Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica que pondrá fin a las facturas que pueden modificarse sin dejar rastro y que Hacienda activó el pasado mes de mayo. Así, el sistema Verifactu está activo para su uso voluntario desde mayo de 2025, pero su entrada en vigor obligatoria se establece para el 1 de enero de 2026 para las sociedades y el 1 de julio de 2026 para los autónomos.

Así, el Verifactu es el estándar que deben cumplir los sistemas de facturación (programas, ERPs, TPV, conectores e-commerce) para garantizar que cada factura queda encadenada criptográficamente, no se puede borrar sin rastro y puede enviarse a la AEAT en tiempo real o en diferido. También impone la impresión de un código QR en la factura para facilitar su verificación.

El incumplimiento puede conllevar multas y, sobre todo, bloqueos operativos. Si el programa no cumple los requisitos, las empresas se arriesgan a no poder facturar como exige la norma justo al comenzar el ejercicio.

Como consecuencia, la Agencia Tributaria ha advertido que las sanciones podrían alcanzar los 50.000 euros por ejercicio si se detectan irregularidades en la facturación o si las empresas utilizan software no homologado. Estas multas afectarán tanto a los proveedores de software como a las empresas usuarias que no cumplan con los requisitos técnicos exigidos.

Lo último en Economía

Últimas noticias