Los CDR empañan el anuncio estrella del 21-D: el Gobierno aprueba la subida del SMI a 900 €
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes en Barcelona el Real Decreto por el que el salario mínimo interprofesional (SMI) subirá a 900 euros mensuales por catorce pagas a partir del 1 de enero, lo que supone un aumento del 22,3% respecto a su actual cuantía.

Con esta subida, el SMI registra su mayor alza desde 1977, según ha destacado la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá. Sin embargo, este anuncio estrella, del Consejo de Ministros de este 21-D se ha visto empañado por las movilizaciones de los CDR que están colapsando Cataluña en la jornada de hoy.
Este incremento del SMI es fruto del acuerdo que alcanzó el Ejecutivo con Unidos Podemos para los Presupuestos Generales del Estado de 2019 y beneficia, según el Gobierno, a casi 2,5 millones de trabajadores, más de la mitad de ellos mujeres.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Celaá ha resaltado además que esta subida sitúa el salario mínimo de España en una media del 80,6% en relación con Europa.
La cuantía del salario mínimo se aprueba habitualmente por decreto a finales de diciembre, para su entrada en vigor el 1 de enero del año siguiente.
Subida también para los funcionarios
Junto a esta subida, el Ejecutivo ha dado luz verde este viernes al incremento del salario de los empleados públicos en un 2,25 % el próximo año, según ha informado la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, en la rueda de prensa posterior al Consejo.
Esta subida salarial se complementará con un repunte del 0,25 % en fondos adicionales no lineales para mejoras de productividad que se negociará en cada administración, al que se podría sumar otro 0,25 % en función de una serie de factores vinculados al crecimiento económico, tal y como acordaron sindicatos y Gobierno en marzo del pasado año, cuando estaba en el poder Mariano Rajoy.
La medida beneficiará a dos millones y medio de empleados públicos del sector estatal, autonómico y local, según los datos ofrecidos por la ministra.