Buenas noticias para los que usan gafas o lentillas: beneficiarios, requisitos y cuantía
Así funciona el Plan Veo, la nueva ayuda de 100 euros para gafas y lentillas para los ciudadanos que cumplan con los requisitos


El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el Plan Veo, la ayuda de 100 euros para gafas y lentillas para los menores de 16 años. Esta nueva iniciativa entra en vigor en este último cuatrimestre de 2025 y se podrá aplicar a compras que se realicen hasta el próximo 31 de diciembre de 2026. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre las ayudas en las gafas y lentillas que ofrece el Ministerio de Sanidad y en el que se han invertido 48 millones de euros.
EAPN España puso cifras a la dramática situación que viven muchas familias en la España de Pedro Sánchez. El XV Informe sobre El Estado de la Pobreza cifró en 12,5 millones de personas las que están en situación de pobreza o exclusión social en nuestro país, que está en el top 5 de países europeos dentro de esta clasificación. Más hiriente es el dato que concierne a los niños, ya que el 30,25% de las personas que viven en hogares con menores dependientes están en riesgo de pobreza o exclusión social.
Esto deja en una difícil situación a los menores de edad que a partir de ahora se podrán beneficiar de una nueva ayuda de 100 euros en gafas y lentillas. Esto estará regulado en el marco del Plan Veo, que fue aprobado el pasado martes en el Consejo de Ministros y que llega para acabar con una estadística nefasta: 1 de cada 10 menores tienen problemas de visión no corregidos por problemas económicos.
La ministra de Sanidad, Mónica García, afirmó tras la aprobación de esta nueva ayuda que los problemas de miopía o el astigmatismo afectan a entre el 10% y el 30% de la población escolar en España y dejó claro que «sin esta corrección, nos podemos encontrar en un gran impacto en el aprendizaje, en el bienestar y en el desarrollo». Así que por ello entra en vigor esta ayuda para gafas y lentillas, que son los productos más costosos no cubiertos por la sanidad pública.
La nueva ayuda en gafas y lentillas
El nuevo Plan Veo entra en vigor en este último cuatrimestre de 2025 y se podrá aplicar en compras que se realicen hasta el 31 de diciembre de 2026, fecha en la que todo hace indicar que se prorrogará esta ayuda en gafas y lentillas para los menores con problemas visuales. Esta ayuda entra dentro de un presupuesto de 48 millones de euros.
«Plan Veo: ayuda para gafas y lentillas», así es como denomina el Gobierno la «prestación del Ministerio de Sanidad para mejorar la salud visual de menores de hasta 16 años». Esta ayuda cubre el modelo de gafas o lentillas hasta un máximo de 100 euros por menor al año. En caso de que el coste sea inferior a esta cifra, la familia no tendrá que pagar nada y, en caso de que sea superior, tendrán que pagar la diferencia. «En el caso de las lentillas, se contempla que la ayuda cubra también el líquido y las unidades necesarias para un año», ha informado el Ministerio de Sanidad.
Los beneficiarios de esta ayuda para gafas y lentillas serán niños, niñas y adolescentes de hasta 16 años que tengan derecho a la sanidad pública.
¿Cómo se solicita la ayuda en gafas y lentillas?
Para acogerse al Plan Veo de ayuda para gafas y lentillas habrá que seguir unos cauces oficiales, según informa Sanidad a través de su página web. El ministerio establece dos casos: cuando sea la primera detención de un problema de visión y cuando haya un diagnóstico previo al inicio del Plan Veo.
En el primer caso, el problema se identificará en atención primaria y después el menor será derivado a un servicio público de oftalmología. Con la receta de las gafas o lentillas, la familia podrá acudir a una óptica adherida al Plan Veo para poder disfrutar de la ayuda de 100 euros. En caso de diagnóstico previo al inicio del Plan Veo, «si el menor ya usaba gafas o lentillas antes del Plan, podrá acceder a la ayuda si un óptico-optometrista determina que necesita un nuevo equipo».
Temas:
- Gafas
- Ministerio Sanidad
- OKD