Conductores DGT

La DGT lo hace oficial: si conduces con estas gafas de sol te vas a llevar una multa descomunal

DGT y gafas de sol

Este verano, ha circulado por redes sociales y foros de motor el rumor de que la DGT tiene una «lista negra» de gafas de sol que no están permitidas para conducir. El bulo suele ir acompañado de advertencias sobre multas de hasta 200 euros. Pero, ¿realmente esto es así? De la misma manera que ocurre con el hecho de conducir con chancletas, la infracción queda a interpretación del agente con base en el artículo 18 del Reglamento General de Circulación (RGC): «El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía».

Dicho de otra forma: cualquier elemento que limite «el campo necesario de visión», como unas gafas de sol demasiado oscuras, puede ser motivo de sanción por parte de la DGT. Efectivamente, la multa puede alcanzar los 200 euros, pero no por el modelo de gafas en sí, sino por el hecho de comprometer la visibilidad del conductor y, por ende, la seguridad vial.

La lista de gafas de sol ‘prohibidas’ de la DGT

Aunque el organismo dirigido por Pere Navarro no tiene una «lista negra», señala que las gafas de categoría 4 no son aptas para la carretera. Esto es muy fácil de saber, ya que la mayoría de modelos tienen un símbolo con un coche tachado en la patilla.

Los fabricantes clasifican las lentes solares en cinco categorías (0 a 4). Esta escala no se refiere a la protección ultravioleta, sino a la cantidad de luz visible que filtra la lente:

  • Categoría 0: lentes muy claras, casi transparentes. Apenas protegen del sol.
  • Categoría 1: filtran poca luz, adecuadas para días nublados.
  • Categoría 2: ofrecen una protección media, recomendadas para un uso urbano y conducción diaria.
  • Categoría 3: protección alta, ideales para la mayoría de situaciones de conducción en días soleados.
  • Categoría 4: extremadamente oscuras, pensadas para condiciones extremas (alta montaña, nieve, glaciares).

Aunque las gafas de sol de categoría 4 ofrecen la máxima protección solar, son muy peligrosas en carretera, ya que no permiten distinguir detalles en condiciones de poca luz, como un túnel o un tramo de sombra en la montaña, por ejemplo. Por este motivo, aunque la DGT no las prohíba de manera explícita, los agentes pueden sancionar a quien conduzca con estas gafas si consideran que comprometen la visibilidad.

«Para saber la categoría del filtro de tus gafas, lo primero que debes hacer es fijarte en el código de letras y números que aparece en la patilla. Ese código identifica la marca y el modelo exacto de tus gafas. A continuación, introdúcelo en un buscador online: aunque el formato puede variar ligeramente según el fabricante, siempre sirve como referencia. Finalmente, entra en la web oficial de la marca, donde podrás consultar de manera fiable toda la información sobre el filtro y las características de tus gafas de sol», explica el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Un estudio del Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia apunta que un 12% de los conductores no usa nunca gafas de sol al volante. Los expertos recomiendan:

  • Usar gafas de categoría 2 o 3 para conducir (preferiblemente polarizadas, que reducen reflejos molestos en el agua o en el asfalto).
  • Respecto al color de los cristales, Amalia Lorente, de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense, recomienda utilizar filtros grises, marrones o verdes «que no alteran la percepción del color»; mientras, los marrones «incrementan el contraste» y los verdes, «además de incrementar el contraste, reducen los reflejos y la fatiga ocular», según recoge la DGT.

La sanción no depende del modelo, sino de la interpretación del agente. Si considera que las gafas dificultan el campo de visión, puede aplicar una multa de hasta 200 euros en los siguientes casos: conducir con gafas de categoría 4 en un túnel, usar gafas extremadamente oscuras al amanecer o en una tormenta o no llevar gafas graduadas cuando son necesarias para ver correctamente.

Elegir las gafas correctas no es cuestión de moda ni de evitar una multa de la DGT, sino de la importancia de velar por la seguridad vial.

Finalmente, Amalia Lorente señala que «cuando nos ponemos gafas de sol, la pupila se abre y la agudeza visual disminuye. Si además somos amétropes, vamos a ver mucho peor, porque se pierde contraste y se pierde nitidez”. Razón por la que es más que aconsejable que quien padece defectos visuales use gafas de sol graduadas para conducir», según recoge la DGT.

Y añade: «En el exterior, la luminancia (la cantidad de energía o brillo que refleja un objeto) se dispara. Pero tampoco es lo mismo una calle de Nueva York, con edificios altos, que una de Torrelodones, con chalés y casas bajas. En cualquier caso, nunca se puede utilizar un filtro de la categoría 4 (reservado para deportes de invierno) para conducir».

Lo más visto

Últimas noticias