El BOE confirma el puente de 3 días que llega a España muy pronto: será fiesta en estas comunidades

El puente de diciembre de 2025 será una ocasión perfecta para disfrutar de unos días libres, aunque en esta ocasión, debido a la distribución de los días festivos, no permitirá un descanso tan largo como en otros años. El puente se compone de dos festividades nacionales importantes: el Día de la Constitución, que se celebra el 6 de diciembre, y el Día de la Inmaculada Concepción, que se celebra el 8 de diciembre.
Este año, el Día de la Constitución caerá en sábado, lo que implica que los trabajadores no podrán disfrutar de un día libre adicional. En lugar de eso, sólo disfrutarán de un puente de tres días: desde el sábado 6 hasta el lunes 8 de diciembre, con el Día de la Inmaculada como único festivo laboral, que cae en lunes. De hecho, ninguna comunidad autónoma ha decidido trasladar el festivo del 6 de diciembre.
Fechas clave del puente de diciembre de 2025
El 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución Española; conmemora la aprobación de la Constitución de 1978. Este año, al caer en sábado, no ofrece un día adicional de descanso para los que trabajan de lunes a viernes. Mientras, el 7 de diciembre (domingo) servirá como transición entre ambas festividades, y muchos aprovecharán el fin de semana largo para hacer pequeñas escapadas o para descansar en casa. Finalmente, el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) es el festivo clave del puente de diciembre de 2025; al caer en lunes, muchos disfrutarán de un puente de tres días. Esta festividad religiosa honra la concepción inmaculada de la Virgen María y es un día festivo en toda España.
Día de la Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción,. Su origen en la Iglesia Católica se remonta al siglo XIX, cuando el Papa Pío IX proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción en 1854. Esta fecha conmemora la creencia de que la Virgen María fue concebida sin pecado original, desde el momento de su concepción hasta su muerte, según la doctrina católica.
En España, esta festividad tiene un trasfondo histórico y bélico, ya que está vinculada con el Milagro del Empel, sucedido en 1585. Durante la Guerra de los 80 Años, el Tercio del Maestre de Campo Francisco Arias de Bobadilla luchaba en la isla de Bommel. La noche del 7 de diciembre, un soldado español encontró una imagen de la Virgen, que inspiró al ejército a rezar durante la noche. Al amanecer, el río Mosa se había congelado, lo que permitió a las tropas españolas realizar un ataque sorpresivo y obtener una victoria decisiva. Desde ese momento, la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles.
Actividades
El puente de diciembre marca la antesala de las festividades navideñas, por lo que muchas personas aprovechan estos días para hacer compras navideñas o hacer una escapada a algún destino cercano. Barcelona, Madrid, Valencia y otras grandes ciudades españolas ya comienzan a brillar con sus decoraciones navideñas, lo que atrae a los turistas.
En Madrid, Mercado de Navidad de la Plaza Mayor, que se celebra del 27 de noviembre al 31 de diciembre en 2025, es uno de los más emblemáticos, con sus 104 casetas repletas de belenes, adornos y artículos de broma. Este mercado es organizado por la Asociación del Mercado Tradicional Navideño de la Plaza Mayor.
Asimismo, en la Plaza de Juan Goytisolo, junto al Museo Reina Sofía, y en la Plaza de Isabel II también se instalan puestos con productos navideños. Por otro lado, la Plaza de España acoge «La Navideña», un mercado que incluye además una pista de hielo, desde el 23 de noviembre hasta el 6 de enero.
Además, Madrid Río alberga un mercadillo navideño con puestos de alimentación, artesanía y productos típicos. Otros mercadillos destacados incluyen el de El Corte Inglés Castellana y el tradicional mercadillo inglés de la Iglesia anglicana Saint George’s Church.
Calendario laboral de 2026
El calendario laboral de 2026 incluye una serie de festivos que serán observados en todo el país. Comenzando con el 1 de enero (jueves), Año Nuevo, un día de descanso para todos los trabajadores que marca el inicio del año. A continuación, el 6 de enero (martes) se celebra el Día de Reyes.
Más adelante en el año, el 3 de abril (viernes) será el Viernes Santo, un festivo religioso que forma parte de la Semana Santa. Posteriormente, el 1 de mayo (viernes) se conmemora la Fiesta del Trabajo. En el mes de agosto, se celebra la Asunción de la Virgen el 15 de agosto (sábado). El 12 de octubre (lunes) es la Fiesta Nacional de España, también conocida como el Día de la Hispanidad.
El 1 de noviembre (domingo) se celebra el Día de Todos los Santos, un festivo dedicado a la memoria de los difuntos. Poco después, el 8 de diciembre (martes), se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad religiosa que conmemora la concepción sin pecado original de la Virgen María. Finalmente, el 25 de diciembre (viernes) se celebra la Navidad.