Berkeley fija para 2026 el arbitraje en el que reclama 1.000 millones a España por los permisos mineros
El CIADI endurece la confidencialidad en torno al caso entre España y la sociedad australiana con una Orden Procesal
España se ha blindado con un equipo jurídico para protegerse de la demanda en el CIADI
Se endurece la pelea judicial entre la minera australiana, Berkeley Energía, y el Gobierno. El pleito legal se centra en los permisos mineros a la única mina de uranio en España, ubicada en Retortillo (Salamanca), que fueron revocados tras un informe desfavorable por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). En respuesta, la sociedad minera australiana Berkeley Energía lanzó un arbitraje contra España por 1.000 millones de dólares (864.430 millones de euros, al cambio de moneda actual) ante el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), un órgano del Banco Mundial, en 2024. Esto, según indica el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha obligado al Estado a blindarse con un equipo legal de la Universidad de Zaragoza para preparar su batalla legal contra la minera con sede en Perth (Australia). El CIADI fijó la demanda para principios de 2026.
«Berkeley alega que las acciones de España contra la empresa y el Proyecto Salamanca han violado múltiples disposiciones del Tratado sobre la Carta de la Energía, y Berkeley solicita una indemnización del orden de 1.000 millones de dólares por estas violaciones», ha sostenido la empresa en un escrito presentado ante el regulador bursátil australiano hace unas semanas.
«Berkeley mantiene su compromiso con el Proyecto Salamanca y sigue abierto a un diálogo constructivo con España», han explicado. «La empresa está dispuesta y abierta a colaborar con las autoridades españolas competentes para encontrar una solución amistosa a la situación de los permisos». Esta semana, el CIADI emitió una Orden Procesal que efectivamente establece las normas sobre qué información relativa al caso judicial será pública y que será confidencial.
La minera cuenta con 71 millones de dólares australianos (40 millones de euros) en reservas de efectivo, aunque su situación financiera se ha deteriorado considerablemente desde 2022. Berkeley ganó 65 millones de dólares australianos (36 millones de euros) en junio de 2022, mientras que su último estado financiero para el mismo periodo de este año muestra un beneficio neto negativo, con una pérdida de 5,43 millones de dólares australianos (3 millones de euros). Los títulos de la empresa en la Bolsa de Melbourne también se encuentran en mínimos históricos que la empresa no ha visto desde 2007.