Bankinter dispara su beneficio un 14,4%, hasta los 541,7 millones gracias a su actividad comercial

Logra una rentabilidad en máximos históricos pese a la presión sobre los tipos de interés

Bankinter, Gloria Ortiz
Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter.
Jose de la Morena
  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

Bankinter ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 541,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo ha comunicado la entidad presidida por Gloria Ortiz a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), destacando la fortaleza de su actividad comercial como principal impulsor del resultado.

“El Grupo Bankinter mantiene al cierre del primer semestre de 2025 la buena evolución del negocio con clientes de los últimos trimestres, con crecimientos en todos los epígrafes del balance”, explica el banco en su nota remitida al supervisor. Según la entidad, esta tendencia se ha traducido en una mejora de las cuotas de mercado en todas las geografías donde opera y en un incremento de los ingresos, lo que ha situado las ratios de rentabilidad en niveles récord, reforzadas por la eficiencia operativa y la calidad de los activos.

La rentabilidad del banco que genera gracias a sus propios recursos, lo que en el sector se conoce como ROE, alcanzó un 18,4%, por encima del 17,7% registrado en el mismo periodo de 2024. Es un dato destacable porque explica el funcionamiento del banco de manera autónoma, sin necesidad de extraordinarios ni movimientos de mercado.

Ingresos gracias a comisiones

El margen de intereses, que refleja el resultado de la actividad típica bancaria de captación y concesión de crédito, experimentó una caída del 5,1% interanual en el semestre, hasta los 1.101 millones de euros. Bankinter atribuye este descenso a la presión de los tipos de interés. No obstante, la entidad asegura que en el segundo trimestre, de forma aislada, este margen mejoró principalmente por la reducción del coste de los depósitos. Es decir, que se benefició de las bajads de tipos de interés y de la propia tasa.

En cuanto al margen bruto, que incluye la totalidad de los ingresos, ascendió a 1.494 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este incremento se debe, según el banco, a la positiva evolución de las comisiones netas, que alcanzaron los 380 millones de euros, con un avance interanual del 11,2%.

La entidad financiera cree que el crecimiento generalizado en casi todos los aspectos del balance es reflejo directo de la actividad con clientes y de la expansión en los mercados en los que opera.

Desde la entidad destacan los niveles récord alcanzados en términos de ROE, que explicábamos algo más arriba. Entienden que esto es fruto de la consolidación del negocio en los distintos puntos donde operan. Además, la eficiencia operativa y la calidad de los activos se presentan como pilares fundamentales de los resultados del semestre.

Con estas cifras, Bankinter confirma su senda de crecimiento en un entorno económico caracterizado por la moderación de los tipos de interés, y vuelven los rumores de fusión a la entidad, por ser una de las que mejor funcionan en términos de rentabilidad dentro del sector financiero, pero no tener un gran tamaño como para asustar a los grandes jugadores.

Lo último en Economía

Últimas noticias