Bancos centrales

El Banco de Inglaterra sitúa los tipos en niveles de 2009 y anticipa más subidas en los próximos meses

Banco Inglaterra tipos
Big Ben de Londres.

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido elevar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 1%, su nivel más alto desde 2009. La institución ha subido el precio del dinero por cuarta reunión consecutiva y anticipa nuevas subidas en los próximos meses.

«Sobre la base de su evaluación actualizada de las perspectivas económicas, la mayoría de los miembros del Comité consideran que cierto grado de mayor endurecimiento de la política monetaria aún puede ser apropiado en los próximos meses», ha advertido el Banco de Inglaterra. La subida del precio del dinero fue adoptada por una mayoría de seis votos a favor del alza de un cuarto de punto porcentual contra tres, que preferían un alza de la tasa de 50 puntos básicos.

En su análisis, ‘la vieja dama de Threadneedle Street’ ha tenido en cuenta que las presiones inflacionarias mundiales se han intensificado considerablemente tras la invasión rusa de Ucrania y la situación de la pandemia de covid-19 en China, provocando un deterioro material en las perspectivas de crecimiento mundial y del Reino Unido y exacerbando el efecto de los shocks de oferta, así como las preocupaciones sobre la interrupción de la cadena de suministro.

El pasado mes de marzo, la tasa de inflación interanual del Reino Unido subió al 7% desde el 6,2% de febrero, su mayor lectura en 30 años, y se prevé que aumente aún más en los próximos meses, hasta alrededor del 9% en el segundo trimestre de 2022 y promediando un poco más del 10% en su punto máximo previsto durante el cuarto trimestre de 2022.

No obstante, la institución confía en que, gracias a la actuación de la política monetaria, las expectativas de inflación a largo plazo estén ancladas en el objetivo del 2% y que la presión alcista sobre la inflación se disipe con el tiempo.

En cuanto a la evolución de la economía, el Banco de Inglaterra espera que el crecimiento del PIB del Reino Unido se desacelere bruscamente durante la primera mitad del período de pronóstico como reflejo del impacto adverso en los ingresos reales de las familias y los márgenes de las empresas de los fuertes aumentos en los precios mundiales de la energía y los bienes comercializables.

Un día después de la Fed

La decisión de subir por cuarta ocasión consecutiva los tipos de interés del Banco de Inglaterra se produce un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos haya acelerado su propio ciclo de normalización con una subida de 50 puntos básicos, hasta un rango objetivo de entre el 0,75% y 1%.

Mientras tanto, el BCE no ha movido ficha. El banco central estadounidense decidirá en las próximas semanas en qué momento del tercer trimestre terminarán las compras netas de bonos y entonces se tomará la decisión sobre los tipos. Algunos miembros de su Comité Ejecutivo han señalado la necesidad de subir las tasas de la eurozona en el mes de julio.

“Vemos complicado que el BCE sea capaz, por mucho que insista Christine Lagarde, de obviar las actuaciones en materia de tipos de interés de la Fed y del BoE”, apuntan los analistas de Link Securities. Así, “entienden que las mismas meterán mucha presión” a la institución europea, a la que “se le “exigirá” que deje claras sus intenciones en materia de tipos de interés en la reunión que el 18 de mayo está previsto que celebre su Consejo de Gobierno”.

Lo último en Economía

Últimas noticias