Autónomos

Ayuso confirma la medida que va a cambiar la vida a los autónomos: es oficial

Ayuso
Isabel Díaz Ayuso.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La Comunidad de Madrid es una de las regiones españolas más comprometidas con el apoyo a los trabajadores autónomos y las pequeñas y medianas empresas. En 2025, dos de las iniciativas más destacadas son, por un lado, la ampliación de la «Tarifa Cero» en las cotizaciones de los nuevos autónomos y, por otro, la aprobación de un nuevo paquete de ayudas directas de hasta 15.000 euros dirigidas tanto a trabajadores por cuenta propia como a pymes para impulsar el teletrabajo.

En conjunto, ambas iniciativas suponen una inversión superior a los 18 millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid, con la intención de favorecer el emprendimiento, reducir los costes iniciales de actividad.  facilitar la conciliación laboral y familiar y generar empleo de calidad.

La Comunidad de Madrid facilita el 100% de las cotizaciones a los nuevos autónomos

«El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado una nueva inversión de 5 millones de euros para continuar costeando el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos que inicien su actividad, que se une a los 5 millones aprobados en febrero. Con estas ayudas, conocidas como Tarifa Cero, el Ejecutivo regional estima que puedan beneficiarse cerca de 5.200 personas, eliminando obstáculos al emprendimiento y generando más oportunidades y empleo».

Una de las principales dificultades a las que se enfrenta cualquier trabajador por cuenta propia que decide iniciar su actividad es el coste de la cuota a la Seguridad Social. Conscientes de ello, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la ampliación de la dotación destinada a financiar la denominada «Tarifa Cero», que conlleva el abono íntegro por parte de la Administración de la cuota de cotización durante el primer año de actividad.

La medida, gestionada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, cuenta con un presupuesto adicional de 5 millones de euros para lo que resta de 2025, y permitirá que aproximadamente 5.200 nuevos autónomos madrileños puedan beneficiarse de ella.

La ayuda no se limita a un periodo fijo de doce meses. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso contempla la posibilidad de extender la cobertura durante un año adicional en los siguientes casos:

  • Autónomos cuyos ingresos anuales estén por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
  • Personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
  • Víctimas de violencia de género o víctimas del terrorismo.
  • Mujeres que reanuden su actividad tras un proceso de nacimiento o adopción, siempre que lo hagan dentro de los dos años siguientes al cese temporal.
  • Autónomos que reduzcan su jornada para cuidar a menores afectados por cáncer u otras enfermedades graves.

«La cifra de autónomos en Madrid alcanza ya los 434.807. Con esta y otras medidas, como el incremento de un 46% de las subvenciones para quienes inicien un proyecto empresarial, el objetivo del Gobierno autonómico es que el número de trabajadores por cuenta propia siga aumentando. Toda la información y requisitos para acogerse a la Tarifa Cero y consultar otras ayudas está disponible en la página web de la Comunidad de Madrid».

Ayudas de hasta 15.000 euros

A la «Tarifa Cero» se suma ahora otra medida ambiciosa: la aprobación de un incremento de 3 millones de euros en las ayudas destinadas a fomentar la responsabilidad social y la conciliación laboral y familiar entre autónomos y pymes. Con esta ampliación, el programa alcanza un presupuesto de 13,1 millones de euros para 2025. Según detalla la propia Comunidad de Madrid, el programa contempla dos ámbitos de actuación:

  • «Implantación de la responsabilidad social en los autónomos y en las pequeñas empresas. Son subvencionables las siguientes acciones: la obtención o renovación de certificaciones de normas o estándares en el ámbito de la responsabilidad social, tales como la Norma SA 8000, la Certificación IQNet SR10, la Certificación SG21, EFR (conciliación), u otras equivalentes».
  • «Conciliación de la vida laboral, familiar y personal a través de incentivos económicos para el fomento del teletrabajo y de la flexibilidad horaria. Son acciones subvencionables: la formalización de acuerdos de teletrabajo o flexibilidad horaria. Asimismo, cuando haya sido necesaria la compra de equipamiento electrónico para organizar el teletrabajo, se subvencionará el 75% del coste de estos».

Los interesados en acceder a estas ayudas deberán cumplir una serie de requisitos generales:

  • No ser entidades públicas.
  • Estar al corriente en las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  • Desarrollar la actividad en la Comunidad de Madrid.
  • No estar incurso en prohibiciones contempladas en la Ley 38/2003 General de Subvenciones.

Asimismo, hay varios requisitos específicos: «la primera línea financia la obtención o renovación de certificaciones en responsabilidad social, así como la participación en planes o proyectos relacionados. La segunda exige formalizar al menos un acuerdo de teletrabajo o flexibilidad horaria, o bien contratar personal en esta modalidad, con una jornada mínima del 75% y vigencia de un año. Además, podrá subvencionarse la compra de equipos electrónicos necesarios vinculados a dichos acuerdos».

Con estas medidas, la Comunidad de Madrid refuerza su liderazgo en apoyo al emprendimiento, posicionando a la región como referente nacional en impulso empresarial.

Lo último en Economía

Últimas noticias