MERCADOS FINANCIEROS

Los aranceles de Trump a India disparan los costes de los diamantes y ahogan al sector

La Casa Blanca frena en seco las exportaciones desde India y a la vez dispara las tasas que la industria paga

Diamantes
Un vendedor de diamantes en Chennai (India).

Los diamantes no parecen ser el mejor amigo de Donald Trump. A finales de agosto, la Casa Blanca duplicó de la noche a la mañana sus aranceles sobre la India del 25% al 50%, perjudicando a una parte clave de la cadena mundial de suministro de los diamantes. Esto ha disparado las tasas aduaneras a estos productos de 0 dólares hasta los 5,8 millones, según datos del Servicio de Aduanas de Estados Unidos. Los diamantes son la última víctima de una serie de artículos de lujo, como los relojes de lujo en Suiza, que sufren los golpes colaterales de la política económica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Desde la antigüedad, la India ha sido la principal fuente de diamantes del mundo. El epicentro minero de esta industria está enclavado en el estado de Madhya Pradesh (India), en el centro del país, hogar también, del tigre. El país asiático fue responsable por la exportación de 5.460 millones de dólares de diamantes a Estados Unidos hasta el mes de junio, según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC, por sus siglas en inglés). Esta cifra es más redonda si se compara a escala mundial: el comercio de estas piedras supera los 30.000 millones. El segundo mayor destino de los diamantes de la India es Hong Kong, mercado que representa 2.530 millones de dólares en comercio a escala mundial.

Fuentes del sector han apuntado a este periódico que los gravámenes del 50% ya han duplicado los costes para las marcas principales como la neerlandesa De Beers o Piaget, aunque estos gastos aún no se han trasladado a los precios que pagan los clientes. Esto, según explican otras fuentes, podría producirse en el momento que las compañías agoten su inventario que adquirieron justo antes de la imposición de los aranceles. Para India, el coste tampoco es menor, el comercio de estas joyas representa el grueso del 15% de sus exportaciones.

Según el Consejo de Promoción de Exportaciones de Gemas y Joyería (GJEPC), la patronal de la industria en India, la reacción inmediata de estas empresas ha sido de buscar maneras de esquivar las tasas. «Las empresas han buscado rutas con aranceles bajos y lagunas legales, y han trasladado sus existencias a Estados Unidos», han explicado este miércoles. «La incertidumbre ha dificultado la planificación y la inversión en soluciones a largo plazo».

Además, los vaivenes comerciales han llegado en el momento más fructífero para el sector, en la recta final de la temporada de bodas en India, China y Estados Unidos. Estas fechas, que oscilan para cada país pero coinciden durante el mes de octubre, son vigiladas muy detenidamente tanto por los exportadores como las marcas. El impacto inmediato, según los exportadores, ha sido en las exportaciones, que se han desinflado en el espacio de apenas unas semanas.

Lo último en Economía

Últimas noticias