energía

Trump retirará la autorización de dos megaparques eólicos marinos de Iberdrola en Massachusetts

La medida se enmarca en una cruzada personal del presidente contra este tipo de energía renovable

Iberdrola, eólica marina, trump
Planta eólica marina de Scotish Power. (Foto: Iberdrola)
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Gobierno de Donald Trump se prepara para retirar la autorización para construir los parques eólicos marinos de New England Wind 1 y 2, ubicados en el Estado de Massachusetts, en los que participa la filial americana de Iberdrola, Avangrid. En sólo el primero de ellos, la eléctrica se había adjudicado un contrato de 791 MW que, cuando entrase en funcionamiento, hubiera permitido suministrar energía limpia y libre de emisiones a 400.000 hogares.

Este no es el primer caso de una batalla entre Trump y empresas energéticas como Iberdrola. Las órdenes de suspensión de obras y las retiradas de permisos, o la amenaza de hacerlo, ya han paralizado otros cuatro parques eólicos offshore de la Costa Este de Estados Unidos solo en lo que va de año, pese a que alguno ya estaba terminado al 80%.

Nada más tomar posesión del cargo de presidente a principios de este año, Trump emitió una orden ejecutiva que suspendía temporalmente los nuevos contratos de concesión para la energía eólica en aguas de las costas del país.

Además, el dirigente norteamericano exigió una revisión de las prácticas de arrendamiento y concesión de autorizaciones del Gobierno federal para estos proyectos.

Trump perjudica a Iberdrola

Ahora, las políticas de Trump comienzan a perjudicar a la empresa española Iberdrola, según ha adelantado Bloomberg citando documentos judiciales. El medio asegura que esta medida se enmarca en la cruzada del presidente norteamericano contra este tipo de energía renovable.

No obstante, según la Casa Blanca, dicha medida se enmarca en la necesidad de «garantizar que Estados Unidos pueda mantener una industria pesquera sólida para las generaciones futuras y proporcionar energía de bajo coste a sus ciudadanos». En cambio, la concesión relacionada con otros fines, como la extracción de petróleo y gas, no se vio afectado.

Donald Trump, Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (EP).

Fuentes de Iberdrola indicaron que la posible decisión del presidente Trump de paralizar estos nuevos proyectos no comprometería su cartera de crecimiento en el país. Los títulos de Iberdrola apenas se resintieron en Bolsa por la publicación de la noticia.

El proyecto de parque eólico de Iberdrola habría creado más de 4.400 empleos y contribuido con 3.000 millones de dólares a la región, incluyendo un nuevo puerto en Salem, Massachusetts, y una nueva planta de fabricación para eólica marina en New Bedford, Massachusetts.

El parque New England 1 iba a bordear Vineyard Wind 1, el primer proyecto eólico marino a gran escala del país, que actualmente construye Iberdrola a 15 millas al sur de Martha’s Vineyard.

Lo último en Economía

Últimas noticias