entrevista

Antonio Cruz (Microsoft España): «La IA va a crear más puestos de trabajo de los que va a eliminar»

El directivo afirma que la IA "viene a ayudar a las personas" y que va a cambiar a las empresas

Antonio Cruz, directivo de Microsoft España, ia
Antonio Cruz, directivo de Microsoft España.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Antonio Cruz, director de Puesto de Trabajo en Microsoft España, ha concedido una entrevista a OKDIARIO con motivo del congreso HR Innovation Summit para hablar de inteligencia artificial (IA). En ella, el directivo ha asegurado que, al igual que otras revoluciones tecnológicas, la IA no tiene por qué destruir empleo, sino que «viene a ayudar a las personas»: «Pasa como en Internet. Alguna eliminación hubo, pero se crearon muchísimos más».

PREGUNTA.- ¿La revolución de la IA va a afectar al empleo?

RESPUESTA.- Siempre que hay una nueva era tecnología, lo primero que tenemos es miedo al cambio. Esto es un hecho. Nos pasó con el advenimiento de Internet. La llegada de la IA y de los agentes va a ser una de esas revoluciones que va a cambiar la forma en la que nos relacionamos, trabajamos y nos organizamos. Y esto para recursos humanos es básico, porque no es simplemente una herramienta, es una tecnología que va a permitirnos amplificar nuestras capacidades y que viene a empoderar de una manera superlativa a todos los empleados que la utilicen.

Esto va a suponer que van a cambiar tanto el modelo de trabajo actual como posiblemente las organizaciones. Es decir, a medida que veamos que los agentes se incorporen a los equipos, tendremos que aprender a trabajar con ellos e incorporarlos como un recurso más dentro de equipos pluridisciplinares.

«Cuando hablamos de IA, hablamos de personas, no de tecnología», afirma el directivo de Micfrosoft.

¿Esto significa que va a haber eliminación de puestos de trabajo? Pues alguna habrá, como pasó con Internet, que alguna eliminación hubo, pero se crearon muchísimos más. Desde mi grupo (Microsoft) estamos convencidos de que esto viene a ayudar a las personas, a hacer que las empresas sean más eficientes, más productivas, y que las capacidades de las personas se vean aumentadas con la IA, no sustituidas.

P.- ¿Las estructuras de las empresas van a cambiar?

R.- La organización de la inteligencia dentro de las empresas, hasta ahora, ha estado muy dedicada en silos. Todas las personas que sabían de finanzas estaban en un sitio, las personas que saben de marketing están en otro… Ahora la vamos a tener distribuida, porque vamos a poder comprarla. Es decir, si adquirimos un modelo, un agente, un asistente que está especializado en cualquiera de las funciones de la empresa, lo podemos incorporar al equipo de la empresa y multiplicar el impacto que tiene.

Esto lo que hace es que la inteligencia no tenga que estar aislada en silos, sino que pueda estar distribuida dentro de la organización. Es básico para las personas de recursos humanos. Esta nueva organización de equipos mixtos necesita que esté centrada en las personas. Cuando hablamos de IA, hablamos de personas, no hablamos de tecnología. Son personas aumentadas y empoderadas, con herramientas y con inteligencia que hasta hoy no tenía en su mano.

P.- ¿Se está implementando la IA a buen ritmo? ¿O hay demasiadas expectativas?

R.- Yo creo que se está implementando mucho más rápido de lo que las empresas lo están adquiriendo. Y me explico. En cada foro al que asisto, pregunto a los asistentes cuántos de ellos han utilizado herramientas de IA generativa en su día a día, y raro es el que no lo utiliza.

Pero, cuando pregunto cuántos de ellos tienen la herramienta provista por su empresa, no suelen llegar ni a la mitad. Es decir, las empresas todavía están reticentes a la hora de implementarla. Primero, porque al principio todo lo nuevo da miedo. Segundo, porque no tienen digitalizada su información y la IA trabaja con el dato digitalizado. Tienen que dar un paso en eso.

Microsoft, resultados
Fachada de un edificio de Microsoft.

Y tercero, porque toman muchas precauciones acerca de cómo se va a utilizar la información disponible dentro de la empresa, para que las herramientas de IA estén a disposición y utilicen la información de las personas que lo pueden utilizar. Cada empresa está en distintos estratos.

«Hay mucho por hacer dentro de las empresas para incorporar la IA», afirma el representante de Microsoft España

Lo que hemos visto es que incluso en España hay empresas que están liderando e incorporando la IA en cada puesto de trabajo. Y yo creo que hay mucho por hacer dentro de las empresas, repensar los procesos de las empresas, integrando IA en ellos. Nos queda mucho por delante, pero lo cierto es que el ritmo al que va avanzando es mucho más rápido de lo que hemos visto en muchas otras tecnologías.

Lo último en Economía

Últimas noticias