Economía

Amazon sufre una caída a nivel mundial: cientos de aplicaciones dejan de funcionar

Entre los servicios afectados se encuentran aplicaciones como Fortnite, Roblox, Zoom, Dropbox, Trello, Perplexity y Alexa

Caída Amazon
Amazon. (EP)
Rafael Sánchez

Amazon Web Services (AWS), la plataforma de servicios en la nube más utilizada a nivel global, ha sufrido este lunes una caída a nivel mundial que afecta a cientos de aplicaciones y servicios digitales. La incidencia ha comenzado alrededor de las 08:40 horas en España y se ha extendido a distintos países.

Entre los servicios afectados se encuentran aplicaciones populares como Fortnite, Roblox, Zoom, Dropbox, Trello, Perplexity y Alexa, entre otras. Los usuarios reportaron desde imposibilidad de acceder a los servicios hasta fallos en funciones esenciales, generando molestias y confusión generalizada.

AWS, a través de su cuenta oficial de soporte, ha confirmado a las 09:31 que están al tanto del problema y trabajando para restaurar el servicio lo antes posible. La empresa ha explicado que la interrupción se debe a un fallo en su «infraestructura de nube», aunque no se detallaron las causas técnicas específicas en ese momento.

De igual manera, la página de soporte de AWS también ha confirmado un aumento de las «tasas de error» y de las «latencias» de varios servicios de AWS en la región US-EAST-1, en Estados Unidos. «Este problema también podría estar afectando a la creación a través del Centro de Soporte de AWS o la API de Soporte. Estamos trabajando activamente para mitigar el problema y comprender su causa de raíz», han señalado desde la compañía.

Los servicios de AWS se utilizan ampliamente en todo el mundo: grandes nombres del sector digital, como Netflix, Spotify, Reddit y Airbnb, son usuarios del hosting de Amazon. Los problemas que pueden experimentar los usuarios van desde no poder navegar correctamente hasta páginas web que no cargan, pasando por la imposibilidad de, por ejemplo, cargar imágenes en un servidor.

Principales apps caídas

Las principales aplicaciones que actualmente están innacesibles son:

  • Slack: interrupciones en la mensajería y colaboración en equipos.
  • Trello: problemas en la gestión de proyectos y tableros.
  • Zoom: dificultades en videollamadas y reuniones virtuales.
  • Discord: interrupciones en la comunicación por voz y texto.
  • Airtable: problemas en la gestión de bases de datos colaborativas.
  • Notion: dificultades en la organización de notas y tareas.
  • Dropbox: interrupciones en el almacenamiento y sincronización de archivos.
  • Canva: problemas en la creación y edición de diseños gráficos.
  • GitHub: dificultades en la gestión de repositorios y control de versiones.
  • Google Workspace: interrupciones en servicios como Gmail, Drive y Docs.
  • Amazon: dificultades en la compra y navegación en el sitio web.
  • McDonald’s App: droblemas en la realización de pedidos y pagos.
  • Venmo: interrupciones en la realización de pagos y transferencias.
  • Expensify: dificultades en la gestión de gastos y reembolsos.
  • Airbnb: problemas en la búsqueda y reserva de alojamientos.
  • Pinterest: interrupciones en la visualización y carga de pines.
  • Signal: dificultades en el envío y recepción de mensajes cifrados.
  • Tinder: interrupciones en la carga de perfiles y emparejamiento.
  • Fortnite: problemas en el inicio de sesión y conexión a servidores.
  • Roblox: interrupciones en el acceso y funcionamiento de juegos.

Lo último en Economía

Últimas noticias