EN 2025

Adiós confirmado a la paguilla de las pensiones: el palo definitivo que se confirma

Los pensionistas españoles no cobrarán la 'paguilla' en 2025

paguilla
(Foto: Pixabay)
Pedro Antolinos

Durante esta última semana de febrero, los 9,3 millones de españoles que reciben una pensión contributiva de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares recibirán su nómina mensual con el incremento del 2,8%. Los pensionistas españoles recibirán la misma pensión que la correspondiente al mes de enero tras la aprobación del ya famoso nuevo decreto ómnibus. La nueva subida de las pensiones tiene que ver con la variación interanual del IPC, método que puso fin a la paguilla que se empleó en años anteriores.

Los pensionistas españoles tendrán en febrero su nómina con la subida del 2,8% confirmada a finales de diciembre por el Gobierno. Después de que Junts y Partido Popular no accedieran a los «chantajes» de Pedro Sánchez y tumbaran el decreto ómnibus, esta subida estuvo en duda hasta que el presidente acabó cediendo ante Puigdemont. Finalmente, después de semanas de incertidumbre, el Congreso acabó aprobando un nuevo paquete de medidas que incluía la revalorización de casi 12 millones de pensiones y una mayor protección para los propietarios (esto a petición de la oposición) ante el mal de la inquiokupación.

De esta manera, los pensionistas cobrarán este mes de febrero la misma pensión que en el mes de enero, en que ya se abonaron 10.294.786 pensiones a 9,3 millones de personas con el incremento del 2,8%. Esta subida sale por la variación interanual del IPC, que mide la inflación media entre los diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Esto sigue las directrices de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, que entró en vigor en 2022. Esto puso fin en su día a lo que antes se conocía como paguilla.

¿Qué es la ‘paguilla’?

La paguilla era una compensación que se realizaba a los pensionistas cuando el IPC a final de año había sido mayor que el estimado por el Gobierno a primero de año y por el que se habían revalorizado las pensiones. De esta manera, desde la Seguridad Social, en el primer mes del año siguiente se compensaba a los jubilados con una cantidad determinada. La última vez que se empleó este método fue en enero de 2022, en el que se compensó la desviación de un 1,6% que había entre el 0,9% previsto por el Gobierno para 2021 y el 2,5% que finalmente subió la inflación media. Por ello, en el primer mes del año siguiente se pagó la diferencia.

El método de la paguilla tiene que ver con el sistema de revalorización de las pensiones que se utilizó en España en los años 2018, 2019, 2020 y 2021. Esta estrategia para dirimir la subida de la nómina de los jubilados sustituyó al Índice de revalorización de las pensiones (IRP) por el que las pensiones se incrementaban a razón de un 0,25% al año. Desde el año 2022 se sigue el actual método, que ya ese año tuvo en cuenta la inflación media entre el mes de diciembre de 2020 y noviembre de 2021.

Desde ese año han subido las pensiones un 2,5% en 2022, un 8,5% en 2023, un 3,8% en 2024 y un 2,8% en 2025, año en el que el incremento de las pensiones ha estado en duda por el afán de Pedro Sánchez de incluir la revalorización de las pensiones en un paquete de medidas en el que se incluían normas para proteger la inquiokupación o la cesión de un palacete de París al PNV.

¿Cuándo se pagan las pensiones?

Estamos en la última semana del mes de febrero y eso quiere decir que son días de pago de pensiones. Como vienen haciendo desde la pandemia, los bancos adelantan la nómina a los últimos días del mes, ya que la Tesorería General de la Seguridad Social suele abonar las cantidades entre los primeros cuatro días del mes siguiente. Gracias a esta apuesta de las entidades financieras, los pensionistas españoles tienen más facilidades para llegar a final de mes. Los días de pago de las pensiones en función del banco que tengas la nómina son los siguientes:

  • Bankinter: 21 de febrero.
  • CaixaBank: 24 de febrero.
  • Banco Santander: 24 de febrero.
  • Unicaja: 24 de febrero.
  • BBVA: 25 de febrero.
  • Banco Sabadell: 25 de febrero.
  • Abanca: 25 de febrero.
  • ING: 25 de febrero.
  • IberCaja: 25 de febrero.
  • Laboral Kutxa: 25 de febrero.
  • EVO Banco Inteligente: 27 de febrero.
  • PiBank: 3 de marzo.

Lo último en Economía

Últimas noticias