Pádel

Toda la verdad sobre el boicot de los jugadores al Premier Padel de Gijón

Ningún jugador del top-100 jugará el Premier Padel P2 de Gijón tras el veto de la PPA

La reducción de los cuadros, el número de pruebas que cuentan para el ranking son algunos de los motivos del boicot

Premier Padel Gijón
Imagen de un partido del Premier Padel P1 de Riad. (Premier Padel)
Miguel Zorío

Mazazo histórico para el pádel. Ningún jugador del top-100 participará en el Premier Padel P2 de Gijón, que se disputará del 24 de febrero al 2 de marzo. Tras varios días de negociaciones, y a pesar de que la organización prorrogó una semana el periodo de inscripción, finalmente los aficionados no podrán ver a los mejores jugadores del mundo del cuadro masculino. La noticia se hizo oficial este viernes después de que concluyera la prórroga que habían concedido.

Hay que bajar hasta el puesto número 106 del ranking para encontrar al jugador con mejor ranking del torneo, Simone Cremona. El siguiente es el italiano Lorenzo Di Giovanni, número 127 del mundo. Cabe destacar también la presencia de Tolito Aguirre y Gonza Alfonso, números uno de A1 Pádel. Lo cierto es que los aficionados que habían obtenido su entrada para ver a las mejores palas del mundo se quedarán con las ganas. Aunque será solamente en el cuadro masculino, ya que el femenino sí que participarán las mejores.

Han intentado frenar el boicot hasta el final por todo lo que ello conllevaba. Como primera medida, Premier Padel les otorgó una prórroga que invitaba al optimismo. Pero lo que sucedió fue todo lo contrario. Con el paso del tiempo, más parejas importantes se fueron borrando. Para levantar el veto, los jugadores reclamaban una serie de cosas como consecuencia de los cambios introducidos por los organizadores esta temporada.

¿Qué piden los jugadores?

Este año se han realizado una serie de ajustes en los cuadros y en los premios que no han gustado a lo PPA (Asociación de Jugadores Profesionales). En su última carta enviada a Premier Padel, éstos reclaman «ajustar el número de torneos que dan puntos para el cálculo del ranking», «valorar de nuevo el tamaño de los cuadros de los torneos P1», donde se ha reducido el cuadro del torneo hasta en ocho parejas menos, «ordenar la participación torneos del CUPRA FIP Tour» y «otros aspectos de naturaleza más jurídica».

Estas son las razones que han llevado a la PPA a vetar su participación en el Premier Padel P2 de Gijón. No obstante, también reclaman que no se les tuviera en cuenta para llevar a cabo estas modificaciones en el reglamento. Otras de las preguntas que se hacen los aficionados es ¿por qué vetan Gijón? Básicamente, el boicot al torneo en la localidad asturiana se debe a que es el siguiente torneo tras el que está concluyendo este domingo en Riad.  Esto es lo que piden:

  1. Ajustar el número de torneos que dan puntos para el cálculo del Ranking.
  2. Ordenar la participación torneos del CUPRA FIP Tour
  3. Valorar de nuevo el tamaño de los cuadros de los torneos P1.
  4. Otros aspectos de naturaleza más jurídica que afectan a elementos regulados en el LFA de diciembre del 22 .

¿Qué consecuencias puede tener el boicot?

En la primera carta enviada por el despacho de abogados de Cuatrecasas como representantes de su cliente, Premier Padel, y a la que ha tenido acceso este periódico, se informaba a los jugadores de que este veto podría tener «consecuencias graves para todos, y en especial para aquellos jugadores que se han borrado cuando ya estaban inscritos», también para la organización, el prestigio del pádel e incluso para los propios jugadores.

En la misma también se asegura que este veto «es un error legal, comercial y deportivo» y les advierten «de las gravísimas responsabilidades legales que personalmente algunos jugadores pueden estar incurriendo». Además, el despacho de abogados les avisaba de los daños que podría conllevar este boicot al Premier Padel P2 de Gijón, poniendo fin a corto plazo «al sueño olímpico, sueño por el que todos habéis luchado tanto, y definitivamente colocará al pádel en otra dimensión», «a la llegada de nuevos promotores locales» y «a la llegada de nuevos inversores y espónsores que quieran invertir en negocios relacionados con el pádel».

Las consecuencias de este veto podrían ser legales y económicas, ya que PP (Premier Padel) tiene una responsabilidad con los espónsores y patrocinadores del torneo y podría reclamar los daños y perjuicios a los jugadores por no participar.

Premier Padel accede a renegociar el acuerdo

Esta primera misiva no hizo efecto, ya que la PPA continuó adelante con el veto, y finalmente se terminó haciendo oficial. En una segunda carta dirigida a los jugadores, tanto Premier Padel como la FIP (Federación internacional de Padel), desesperados por evitar el boicot, se mostraban abiertos a volar y estudiar las peticiones de los jugadores y, además, accedían a renegociar el acuerdo que tienen.

Premier Padel Gijón
Premier Padel se comprometió a renegociar una serie de puntos para evitar el boicot al P2 de Gijón.

La medida a la desesperada de Premier Padel, tras la reunión celebrada este viernes entre la PPA y los dirigentes del mayor circuito de pádel del mundo, no funcionó. El veto se consumó y ningún jugador del top-100 participará en el P2 de Gijón. El torneo se llevará a cabo, pero será descafeinado, ya que los seguidores presentes en las gradas tan sólo podrán ver a las mejores jugadoras del circuito femenino.

Lo último en Deportes

Últimas noticias