¿El Robin Hood del fútbol europeo?

Tebas ahora quiere ser presidente de la Champions: «Hay que cambiar el reparto»

Tebas busca convertirse ahora en el Robin Hood del fútbol europeo con el nuevo formato de la Champions

El patrón de la Liga demostró también que puede ser solidario cuando realmente le apetece

La Liga prohibitiva de Tebas es gratis en el extranjero: se puede ver en las casas de apuestas sin pagar

Tebas
Javier Tebas comparece ante la Comisión de Igualdad del Congreso.
Jesús Buitrago
  • Jesús Buitrago
  • Redactor de deportes. Apasionado de los viajes con miles de kilómetros de experiencia a mis espaldas tras recorrer los cinco continentes y más de 100 países.

Javier Tebas se está postulando a convertirse en el presidente de la Champions League. Al menos es la sensación que ha dado este martes el patrón de la Liga española al asegurar que «hay que cambiar el reparto entre unos pocos clubes grandes y los clubes más pequeños» ante el nuevo formato de la Liga de Campeones. ¿Buscará Tebas ser ahora el Robin Hood del fútbol europeo?

«La brecha es cada vez mayor. Sólo hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los 36 participantes generan ingresos mucho mayores con la Liga de Campeones que con sus competiciones nacionales», explicó el mandamás de la Liga en una entrevista con el diario alemán Süddeutschte Zeitung.

Los ingresos se concentran en la Liga de Campeones, según Tebas, como lo muestran los 99 millones de euros que ha percibido hasta ahora el Liverpool. El último en la primera fase, el Young Boys, recibe 29 millones mientras que el Manchester United, ganador de la fase previa de la Liga Europa, recibe 22 millones.

Tebas tampoco se olvidó del campeón de la Conference League: «El ganador sólo recibió ocho millones. En otras palabras, los ingresos se han concentrado en una sola competición. Ese dinero solo servirá para que jugadores que ya tienen cinco Ferraris paguen otro», señaló el mandatario.

Canibalización de los derechos televisivos

Una de las grandes preocupaciones de Tebas es la supervivencia de los clubes pequeños si el formato sigue en esta línea. Gran parte de los beneficios radican en los derechos televisivos y la nueva Champions supone un precedente: «Ya se puede observar una canibalización de los derechos televisivos debido a la Champions».

Según el presidente de la Liga, estamos asistiendo a la creación de una «oligarquía de clubes». «La diferencia entre los que participan y los que no crece. Y si las cosas siguen así la brecha se hará más grande con consecuencias para las ligas nacionales», zanjó Tebas, quien sugirió como solución un cambio de la distribución de los ingresos de las competiciones europeas. «Mi argumento es que las ligas son una especie de clasificación para las competiciones europeas, son la columna vertebral del fútbol», señaló.

El Tebas más solidario

Tebas también demostró que puede ser solidario cuando al mandamás de la Liga le apetece: «No se trata de solidaridad, se trata de que un club como Osasuna tiene derecho a participar de los ingresos de la Liga de Campeones porque es parte necesaria del proceso de clasificación para la Liga de Campeones. No puede ser que el primero de una liga reciba cinco veces más que el último por ingresos de televisión. La competitividad de las ligas nacionales está en juego», agrega.

Asimismo, Tebas hizo hincapié en que le preocupa que la pérdida de importancia de las ligas nacionales pueda darle nueva munición al proyecto de la Superliga, en el sentido en que le da más ingresos a unos pocos. «Tengo la impresión de en los foros europeos se habla menos de la Superliga que en España. Supongo que la razón es que Florentino Pérez está presente entre nosotros. Pero no hay que engañarse, ellos siguen trabajando en el proyecto», explica.

Lo último en Deportes

Últimas noticias