Javier Guillén, director de la Vuelta: «No vamos a parar y llegaremos hasta Madrid»
El director de la Vuelta ha confirmado este martes que la carrera no va a parar
La Vuelta a España termina el domingo 14 de septiembre en Madrid
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta


El director de la Vuelta a España, Javier Guillén, ha confirmado este martes en una rueda de prensa ante los medios de comunicación que la Vuelta no va a parar y que la intención de la organización es llegar hasta Madrid el próximo domingo. Todo ello a pesar de que la etapa 16 tuvo que ser neutralizada a ocho kilómetros de meta por las protestas de radicales propalestinos que habían cortado la carretera. Varias manifestaciones más están convocadas durante toda la semana.
«Ante todo, tengo que decir que la Vuelta no va a parar y mañana saldrá la etapa. Nuestro propósito es llevar la carrera hasta Madrid», confirmó el director de la Vuelta a España en una rueda de prensa ante los medios de comunicación en Mos.
«Comparezco ante todos vosotros porque desde La Vuelta queremos expresar todo nuestro rechazo a lo vivido hoy. Por segunda vez en esta edición tuvimos que tomar los tiempos antes de meta. Afortunadamente, la etapa tuvo ganador y se tomaron los tiempos. El mensaje principal que quiero dar es que nosotros vamos a continuar haciendo La Vuelta y vamos a estar mañana en la salida de la 17ª etapa. Es obvio que está siendo una Vuelta muy dura y que se ha generado un extraordinario debate del que sois testigos y del que nunca hemos querido entrar. Tenemos unas normas que tienen que cumplir todos, no solo La Vuelta. No se pueden cortar las etapas, no se puede bloquear el paso de los ciclistas. Es ilegal, y es ilegal tanto porque lo tipifica el Código Penal como la Ley del Deporte», comenzó declarando Javier.
«Nosotros somos deporte y el deporte sirve para unir. Entendemos que cada uno quiera utilizar la plataforma de comunicación de La Vuelta para dar el mensaje que sea, y en este caso el mensaje Pro-Palestina. Es algo terrible lo que está sucediendo y todos queremos la paz allí. También queremos defender nuestro deporte, nuestra carrera y por eso queremos seguir trabajando. La Vuelta es un evento deportivo al margen de cualquier posibilidad de que se arregle la cuestión que se está debatiendo estos días. Pedimos poner el foco en que no se pueden consentir actitudes como las de hoy, y también tenemos en cuenta todos los esfuerzos que se están haciendo para llegar hasta Madrid», añadió Guillén.
«Seguimos con esa idea y pedimos colaboración. Que todo el mundo deje de alentar ese tipo de acciones y, sobre todo, deje de hacerlas. Ayer se jugó un Israel-Italia de fútbol, han jugado la Eurocopa… No está prohibida la participación de estos equipos porque ninguna Federación Internacional lo ha hecho, ninguna. Y tampoco ha habido ningún organismo internacional que haya establecido sanciones. Esto no es una cruzada, yo no vengo aquí a luchar contra nadie, yo solo quiero que se haga la carrera y por eso desplegamos todos los medios de seguridad que podamos o que estén a nuestro alcance, pero también es necesario que se dejen de hacer este tipo de acciones», completó el director de la Vuelta.
Las protestas propalestinas contra la participación del equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta ciclista a España han derivado este martes en cargas policiales e identificaciones de varias personas en el final de etapa previsto en el Castro de Herville, en Mos (Pontevedra), que ha tenido que ser movido a ocho kilómetros de meta.
Agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional han intervenido en la protesta de las numerosas personas que se concentraban en el alto de San Cosme e impedían el paso de la comitiva de la Vuelta, lo que provocó momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.
Fuentes de la Delegación del Gobierno han trasladado que por el momento, no se han producido detenciones, pese a que varios de los manifestantes propalestinos han sido identificados por los agentes.
A falta de quince kilómetros para meta, la organización de la Vuelta decidió anunciar que, debido a una protesta que bloqueaba la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general serían tomados a ocho kilómetros de la línea de llegada.