Las grandes decisiones de De la Fuente
Luis de la Fuente deberá tomar decisiones tanto en noviembre como en marzo
Merino y Zubimendi se lo ponen muy complicado al seleccionador
Crónica: España camina y revienta a Bulgaria


La selección española avanza de manera imparable hacia el Mundial de 2026, que se celebrará el próximo verano en Estados Unidos, México y Canadá. El combinado nacional ha ganado los cuatro partidos que ha disputado, con un balance de 15 goles a favor y cero en contra. Luis de la Fuente está consiguiendo que España sea una máquina perfecta a la que no le afectan las ausencias, pero el seleccionador también es consciente de que deberá enfrentarse a una serie de decisiones en el futuro que no serán sencillas. Esto ocurre cuando, independientemente de quién juegue, el rendimiento de los futbolistas suele ser superlativo.
La primera decisión que deberá tomar en noviembre pasará por el centro del campo. Mikel Merino ejerció a la perfección el papel de actor secundario en la Eurocopa, mientras que Fabián fue, sin reconocimiento, el mejor jugador del torneo que España ganó de manera brillante. Muchas cosas han cambiado en este tiempo, puesto que el jugador del Arsenal ha dado un paso hacia adelante, convirtiéndose en un futbolista imprescindible. Juega, hace jugar, se entiende a la perfección con Pedri y Oyarzabal, y suma seis goles en esta fase de clasificación. Parece complicado que ambos tengan sitio a la vez en la medular, por lo que De la Fuente deberá tomar decisiones. El del PSG es un fijo, pero a ver quién quita ahora al navarro.
Continuando en la medular, es una evidencia que este Pedri es intocable, pero un poquito más atrás también hay otra patata caliente. Zubimendi, el hombre que saltó en el segundo tiempo de la final de la Eurocopa para sostener a España, se ha convertido en un intocable, pero Rodrigo, si las lesiones se lo permiten, deberá volver antes o después. En ese momento, De la Fuente tendrá que valorar si le devuelve al Balón de Oro la etiqueta de intocable o mantiene al vasco, que es presente y, sobre todo, futuro.
El que tiene una situación complicada es Dani Olmo. En esta España casi todos aprovechan sus oportunidades, y el que pierde el tren, aunque sea por una lesión, tiene un problema. El catalán siempre ha sido un jugador importante, pero, aunque parezca mentira, ahora mismo se está jugando su presencia en el Mundial. Para estar, necesita subir el nivel y encontrar la regularidad perdida por culpa de las dolencias.
De la Fuente confía en Morata
Morata se quedó fuera de esta convocatoria por decisión técnica por primera vez en muchos años. De la Fuente quiso probar otras opciones, como Samu o Borja Iglesias. No obstante, no tiene las puertas del Mundial cerradas. Si sube el nivel en el Como, el capitán regresará al combinado nacional y vivirá su último gran torneo.
Mirando a la defensa, es una evidencia que, si Laporte está bien, estará con España. Aquí el perjudicado apunta a ser Vivian, que ha ido perdiendo protagonismo en los últimos encuentros. En septiembre fue dos veces descartado y en octubre solo jugó unos minutos ante Bulgaria.
Joan apunta a esperar
Por último, mirando a la portería, De la Fuente tiene claro que Unai Simón es su portero. También apuesta por David Raya y Álex Remiro. Por lo tanto, salvo sorpresa, hasta después del Mundial es más que probable que esto no varíe, por lo que Joan García deberá esperar la llamada.