MUNDIAL DE FÓRMULA 1 2025: GP DE BRASIL

Los días más duros de Alonso en Aston Martin

Sin poder aspirar siquiera a los puntos, desmotivado y harto de las continuas filtraciones en torno a su equipo

En el circuito de Interlagos, donde iba bien, acabó sin ritmo y lejos de las posiciones altas

Además, este domingo ya prefirió ni hablar del año que viene, su única ilusión ahora mismo

Alonso
Alonso. (EP)
Kike Sáez
  • Kike Sáez
  • Redactor de Fórmula 1 y de baloncesto en OKDIARIO y de lo que me echen. Apasionado del deporte y todo lo que le rodea.

Fernando Alonso está viviendo sus peores días en Aston Martin. Desde que se confirmó su fichaje en verano de 2022, el piloto español ha experimentado una montaña rusa de emociones. Esta empezó con su momento más exitoso en la escudería británica, subiendo ocho veces al podio en el Mundial de 2023, siguió con el bajonazo de 2024 con un equipo incapaz de mejorar la aerodinámica del coche que tanto rédito dio el año anterior, pero que maquilló con grandes actuaciones. Y ahora en 2025 ha tocado fondo.

Alonso está en lo más bajo de su aventura en Aston Martin y no precisamente por su culpa. El asturiano está desmotivado porque ve como cada fin de semana, incluso en los que el monoplaza arranca dando buenas prestaciones como este Gran Premio de Brasil, termina casi sin opciones de meterse entre los 10 primeros. El ejemplo del circuito de Interlagos es quizá el que define como se ha desarrollado esta temporada.

El Aston Martin empezó dando grandes sensaciones en los únicos libres y las confirmó en la clasificación de la carrera al sprint y posteriormente en la prueba corta con un gran sexto puesto, pero se deshizo en la tarde del sábado con un undécimo puesto de salida que acabó convirtiéndose en un decimocuarto que no le supo a nada.

«Queríamos alguna ventaja estratégica o hacer algo diferente. Si hacíamos lo mismo del resto, terminaríamos detrás de ellos», explicó. Y es que Alonso salió con neumáticos duros, una estrategia nefasta que le condenó porque luego tras la primera parada ya era demasiado tarde para montar los medios. Pero más allá del flojísimo rendimiento de su coche en pista, que no se corresponde para nada con su grandísimo nivel mostrado durante el año, Alonso también se está hartando de las situaciones que rodean al equipo.

Alonso y su momento más duro

No corren tiempos fáciles en la fábrica de Silverstone. Son ya múltiples en las que Adrian Newey, la gran esperanza de Alonso y Aston Martin, ya que el súper ingeniero de la Fórmula 1 diseñará su monoplaza de 2026 ajustado al nuevo reglamento, ha destapado las flaquezas de la forma de trabajar en las instalaciones del equipo verde.

Tanto es así que la semana pasada se conocía otro despido clave, el de Eric Blandin, principal artífice de los podios de 2023 y, por tanto, la mejor época de la historia de Aston Martin en la F1. Alonso también está cansado del cisma que existe con miembros como Mike Krack en un cruce constante de declaraciones en el que el ingeniero del equipo desmiente al piloto después de que las cosas vayan mal en pista.

Además de todo ello, Fernando está harto de que su nombre se cuele constantemente en las cabeceras inglesas y que la mayoría de veces sean para buscarle un sustituto. Max Verstappen, Yuki Tsunoda, George Russell… y hasta Oscar Piastri, aspirante a este Mundial. Los nombres se suceden uno tras otro y mientras es Alonso quien sufre en pista y fuera de ella todo lo malo que le ocurre al equipo.

Tal fue su desazón en Brasil que incluso se negó a hablar de lo único que le ilusiona a día de hoy: poder ganar carreras el próximo año y ganar su tercer título en posiblemente su último curso en la F1. Por suerte para él, a este Mundial tan aciago de 2025 ya sólo le quedan tres citas (Las Vegas, Qatar y Abu Dabi). Y menos mal, porque lo más duro sería que Alonso perdiera la ilusión por hacer lo que más le apasiona: correr.

Lo último en Deportes

Últimas noticias