Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
El Comité Olímpico Internacional echará a las deportistas trans de categorías femeninas
Es lo que exigía Trump, presidente del país que organizará los próximos Juegos Olímpicos
Indag «Trump hace el trabajo que no se atreve a hacer el mundo del deporte, echar a los trans tramposos»
El Comité Olímpico Internacional (COI) echará a las deportistas trans de categorías femeninas en lo que es ya una decisión histórica en el deporte. Es decir, las mujeres que han nacido hombre no podrán competir contra mujeres, algo que se aplicará también en los Juegos Olímpicos. Esta es una decisión histórica que va en la línea de lo que pidió Donald Trump, presidente del país que alberga los próximos JJOO (Los Ángeles, Estados Unidos) y que pone fin al gran debate en el deporte mundial.
Así, no habrá trans en los Juegos Olímpicos. No habrá ventaja competitiva de unos deportistas sobre otros. El nuevo COI que preside Kirsty Coventry, ex nadadora que entró el pasado mes de junio a la presidente de este organismo, cambia por completo el rumbo y más tras lo que pasó en el anterior mandato de Thomas Bach, que estaba más por la labor de dejarles competir.
Con ello, las mujeres transgéneros tendrán prohibido competir en pruebas femeninas, algo que ya se aplicaba en varios deportes, pero que ahora se implementará en todo el olimpismo, aplicándose en los próximos Juegos Olímpicos del año 2028.
Esa gran cita olímpica será en Los Ángeles y el máximo mandatario político de allí, que seguirá siendo presidente en esa fecha, será Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Y Trump fue el gran líder mundial que dejó clara su idea sobre este asunto. «En la Administración Trump defenderemos la orgullosa tradición de las atletas femeninas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesiones y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas. A partir de ahora, el deporte femenino será sólo para mujeres», dijo Donald Trump.
Y ahora se cumplirá. El COI unificará el criterio y en ninguna de sus modalidades deportivas permitirá la injusticia que suponía que mujeres que han nacido hombres compitieran contra mujeres. Hasta ahora, cada federación internacional tenía su propio criterio y ponía sus normas: algunas dejaban participar, otras sólo bajo unos criterios, como por ejemplo que hubieran completado la transición antes de los 13 años.
Eso ya se acaba, al menos en lo que se refiere a las competiciones que organiza el Comité Olímpico Internacional, véase la cita más importante, los Juegos Olímpicos. Así, no habrá esta distorsión deportiva en la próxima cita olímpica, a celebrar en 2028 en Los Ángeles.
Esto supone una victoria de Donald Trump, que defendió esta idea desde el inicio, pero también de la propia presidenta del Comité Olímpico Internacional, que siempre se mostró a favor de esta prohibición. «Garantizar la equidad en el deporte femenino y mantener la integridad de las categorías femeninas es esencial», dijo Kirsty Coventry.
«Las mujeres transexuales tienen una ventaja física inherente en las categorías femeninas, lo que reduce potencialmente las oportunidades equitativas para las mujeres biológicas», añadió la ahora presidenta del COI cuando era candidata a presidir este organismo tan importante en el mundo del deporte.
La decisión del COI no es todavía oficial, pero se anunciará, con toda probabilidad, a principios del próximo año 2026.
Temas:
- COI
- Juegos Olímpicos