El Ayuntamiento de Barcelona está haciendo ‘el agosto’ con el Barça en Montjuic
Espanyol o Rayo pagaron o pagan menos por el alquiler de sus estadios que el Barça al Ayuntamiento por ocupar Montjuic
El Nápoles, por el Diego Armando Maradona de dimensiones similares, paga cerca de cinco veces menos que el Barça
El Barcelona tendrá que volver a jugar en Montjuic en 2026 por ¡nuevas obras en el Camp Nou!

La mudanza provisional del Barça al Olímpico Lluís Companys, en Montjuic, ha derivado en un lucrativo negocio para el Ayuntamiento de Barcelona. Desde el inicio de las obras de remodelación del Camp Nou, el consistorio se ha convertido en casero de lujo para el club azulgrana, que ha desembolsado cifras millonarias para utilizar un estadio que, en comparación con otros clubes españoles y europeos, le está saliendo notablemente caro.
Durante la pasada temporada, el Barça abonó alrededor de cuatro millones de euros por jugar sus partidos como local en Montjuic. El acuerdo con Barcelona Serveis Municipals (BSM), entidad municipal que gestiona el recinto, estipula un pago por encuentro. Así, el total se calcula dividiendo los aproximadamente 24 partidos disputados en el estadio olímpico entre Liga, Champions y otros compromisos, lo que arroja una media de 167.000 euros por cita.
A estos cuatro kilos se suman los costes de adaptación del estadio. El Barça invirtió cerca de 20 millones de euros en reformas del Lluís Companys para adecuarlo a las exigencias de un club de su nivel. Esta cantidad incluye también el plan de movilidad diseñado junto al Ayuntamiento de Barcelona, que implicó una inversión conjunta de 5,9 millones de euros en Montjuic, de los cuales 2,6 millones corrieron a cargo del Barça. Entre las mejoras se cuentan la ampliación de accesos, escaleras mecánicas, mejoras en la iluminación y refuerzo del transporte público.
Este coste no solo es llamativo por su volumen, sino por el contraste con lo que han pagado otros inquilinos del mismo recinto en el pasado. Entre 1997 y 2009, el Espanyol también jugó como local en Montjuic, pero su alquiler anual ascendía a solo 600.000 euros, es decir, siete veces menos que lo que actualmente paga el Barça por temporada. Además, la capacidad del estadio no ha cambiado, manteniéndose en torno a las 49.472 localidades comercializables. Eso sí, la inflación debe tener su impacto en los actuales precios.
En el caso del Rayo Vallecano, la disparidad es aún más evidente. El club madrileño también juega en un estadio público, propiedad de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, el Rayo paga apenas 81.784 euros anuales, según el último contrato firmado con opción a prórroga hasta 2049. La cifra representa un coste 50 veces inferior al que asume el Barça por Montjuic.
El Nápoles paga casi cinco veces menos
La comparación con otros clubes europeos, como el Nápoles, agrava la percepción de que el Barça está pagando en exceso. El club italiano, que juega en el Diego Armando Maradona, de titularidad pública y con una capacidad similar (unos 54.000 espectadores), paga 885.000 euros anuales según Culemanía. Es decir, 4,5 veces menos que el Barça por un estadio con dimensiones y uso similares.
Las diferencias son notorias entre clubes en una situación similar a la del Barcelona, de alquiler temporal en instalaciones públicas. Pese a que las instalaciones de Montjuic fueron construidas para los Juegos Olímpicos de 1992 y tienen un valor simbólico y funcional importante, el coste actual del alquiler, así como todo el coste derivado, sitúa al Barça en una posición económica desfavorable.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Barcelona ha encontrado en el Barça una fuente de ingresos sólida y continua. Aunque el club espera volver al nuevo Camp Nou en mayo de 2025, todo indica que la estancia en Montjuic se prolongará al menos hasta esa fecha, ampliando así la cifra total que percibirá el consistorio.
Temas:
- FC Barcelona