Atlético-Barcelona: clásico o derbi en la final de Copa
El Barcelona llega como un cañón, el Atlético sumido en un mar de dudas
Raphinha y Cubarsí, recuperados; Musso será el portero titular elegido por Simeone
Los precedentes se decantan por los azulgranas, que no caen en Copa ante el Atlético desde hace 25 años


El Metropolitano acogerá hoy un duelo a muerte para acompañar al Real Madrid en la final del 26 de abril en La Cartuja de Sevilla. Clásico o derbi, eso está claro. Tras el empate a cuatro del partido de ida todo se definirá en los 90 -o 120- minutos que se disputarán en un estadio que ha perdido su embrujo en los dos últimos encuentros, pero al que se agarra el Atlético como único recurso para salvar una temporada de la que se esperaba mucho, pero que amenaza con acabar en nada. Flick ha recuperado a Raphinha y Cubarsí y pese a las sensibles bajas de Olmo y Casadó el equipo llega como un cañón. Todo lo contrario que los de Simeone, en su momento más oscuro de la temporada.
Para empezar el Atlético debe derrotar a las estadísticas: el Barcelona no pierde una eliminatoria ante los rojiblancos desde la temporada 99-00, en aquella ronda en la que se negó a jugar el partido de vuelta en el Camp Nou porque carecía de jugadores al coincidir con un parón de selecciones (aunque lo cierto es que había perdido 3-0 en la ida en el Calderón). Trasladado en el tiempo eso son 25 años, nada menos que un cuarto de siglo.
Ésta será la novena vez en la que ambos se encuentran en semifinales y el saldo es descaradamente favorable al Barcelona, que ha pasado a la final en siete ocasiones, la última vez en la temporada 16-17, en el que fue el último encuentro entre ambos en el torneo del KO. En los precedentes coperos más cercanos el Atlético sale perdiendo por goleada: cinco victorias azulgranas y un empate rojiblanco en sus seis últimos enfrentamientos.
Los números convierten en favorito al Barça y la realidad del momento actual de ambos enfatiza esa sensación. Los de Hansi Flick llegan como un torpedo, de la mano de seis victorias consecutivas. El Atlético fue el único que los paró con el 4-4 del partido de ida, y a eso aspira también esta noche el equipo de Simeone, que se juega la temporada a una sola bala. Tras caer eliminado de la Champions y autodescartase de la Liga su única opción es que el cuando gire el tambor del revólver el proyectil impacte en el cuerpo de su rival, y no en el suyo propio. O eso o nueve jornadas finales de Liga que pintan a crisis.
Simeone tocará bastante el equipo, comenzando por la portería, donde volverá el argentino Musso tras los cuatro goles encajados en Montjuic. También pinta al regreso de Galán en el lateral izquierdo y a la sorprendente presencia de Azpilicueta como lateral derecho. Flick, por su parte, lo tiene más claro y ayer en rueda de prensa confirmaba la «plena recuperación» tanto de Cubarsí como de Rapinha. Con Ter Stegen, Bernal, Casadó y Olmo lesionados, la alineación parece clara, aunque está por ver si Eric García se mantendrá en el centro del campo o si en su lugar aparecerá De Jong, que es lo más probable.
Pitan los Munuera. En el campo Munuera Montero, en el VAR Martínez Munuera, que en 18 partidos de Liga jamás pitó un penati a favor del Atlético en su estadio. La designación no ha caído bien en el vestuario rojiblanco, pero ya no hay vuelta atrás y habrá que coger al toro por los cuernos, y nunca mejor dicho en una noche en la que el Metropolitano se vestirá de auténtica gala con la esperanza de celebrar la primera clasificación del equipo para una final de Copa desde 2013. Entonces se la ganó al Real Madrid en el Bernabéu. ¿Se repetirá la historia en La Cartuja?
Alineaciones probables
Atlético: Musso, Azpilicueta, Giménez, Lenglet, Galán, De Paul, Barrios, Llorente, Giuliano, Julián y Griezmann.
Barcelona: Szczesny, Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde, Pedri, De Jong, Lamine Yamal, Fermín, Raphinha y Lewandowski.
Árbitros: Munuera Montero (campo) y Martínez Munuera (VAR).
Estadio: Metropolitano, 21.30 horas.