Plantas

El truco de los jardineros expertos para plantar aguacates en tu casa

Truco para plantar aguacates
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cultivar nuestros propios alimentos es una de esas experiencias que conecta con lo más esencial de la vida. En los últimos años, muchas personas se han lanzado a probar suerte con cultivos caseros, y entre los favoritos destaca el aguacate. Esta fruta, además de deliciosa y versátil, está llena de beneficios nutricionales, y aunque requiere algo de paciencia, plantar aguacates en casa no sólo es posible, sino también muy gratificante conociendo el truco de los jardineros expertos. Lo mejor es que no necesitas ser un experto para empezar.

Eso sí, antes de lanzarse a la aventura, conviene saber que no estamos hablando de una planta cualquiera. El aguacatero necesita ciertas condiciones para crecer, y entender sus necesidades desde el primer momento es clave para tener éxito. Adora la luz y el calor, por lo que necesitar estar en un lugar donde reciba al menos seis horas de sol al día. Si estás cultivando en interior, colócalo cerca de una ventana orientada al sur. Si el clima lo permite, puedes sacarlo al exterior durante el día, pero protégelo de corrientes de aire fuerte o cambios bruscos de temperatura. Aunque algunas variedades aguantan pequeñas heladas, las temperaturas por debajo de los 5 °C pueden dañarlo seriamente.

El mejor truco para plantar aguacates

El aguacatero es un árbol originario de zonas tropicales y subtropicales que se puede cultivarstambién en casa con los cuidados adecuados. Es una especie de crecimiento lento, pero resistente y muy decorativa, ideal para jardines amplios o incluso macetas grandes si se controla su tamaño. Sus hojas alargadas y verdes dan sombra y frescor, y con el tiempo puede llegar a dar aguacates.

Todo empieza con una buena semilla. Lo ideal es usar el hueso de un aguacate maduro, preferiblemente orgánico, ya que estos suelen tener menos tratamientos químicos y mejor capacidad de germinación. Una vez tengas el hueso, límpialo bien con agua tibia para quitarle los restos de pulpa, pero sin dañar la capa marrón que lo recubre, ya que actúa como una especie de piel protectora.

Uno de los métodos más populares para germinar la semilla es el del vaso de agua con palillos. Consiste en insertar tres o cuatro palillos en los laterales del hueso, de forma que quede suspendido sobre un vaso con agua, dejando la parte más ancha sumergida. Este sistema permite ver claramente cómo aparecen las raíces y el brote. Eso sí, es fundamental colocar el vaso en un lugar cálido y con luz natural, pero sin exposición directa al sol.

La germinación no es inmediata. Pueden pasar entre cuatro y ocho semanas hasta que empieces a notar cambios, aunque en algunos casos el proceso puede tardar un poco más. Al principio, verás que el hueso se agrieta ligeramente; después aparecerán las primeras raíces, seguidas de un pequeño tallo que irá creciendo hacia arriba. En esta fase, es importante cambiar el agua cada semana para evitar que se acumulen bacterias o moho.

Cuando el tallo tenga entre 15 y 20 centímetros de altura y las raíces estén bien desarrolladas, ha llegado el momento de pasar el aguacate a una maceta. Elige una que sea profunda, con al menos 20 cm de altura, y asegúrate de que tenga orificios en la base para facilitar el drenaje.

En cuanto al sustrato, lo mejor es usar una mezcla aireada y rica en nutrientes. Puedes combinar tierra para macetas con compost casero, perlita o fibra de coco. Este tipo de mezcla ayuda a mantener una humedad equilibrada y evita que las raíces se pudran por exceso de agua. Al plantar, deja parte del hueso visible por encima del sustrato y riega suavemente.

Aunque muchas personas dejan crecer el aguacatero de forma natural, hace algunas podas puede ayudar a que la planta se desarrolle con mejor forma y más fuerza. Cuando el tallo principal alcance unos 30 cm, puedes cortar los primeros centímetros para que broten ramas laterales.

Riego

Encontrar el equilibrio en el riego es quizás una de las tareas más delicadas. El aguacate necesita un suelo húmedo, pero no encharcado. Un exceso de agua puede causar hongos en las raíces o incluso matarla. Durante el verano o en climas muy cálidos, será necesario regar más a menudo, mientras que en invierno el riego debe reducirse.

Una buena forma de comprobar si la planta necesita agua es meter un dedo en la tierra hasta unos tres centímetros de profundidad. Si notas que está seca, riega con moderación. Si todavía está húmeda, espera unos días. Siempre es mejor pecar de poco que de demasiado.

Suelo

A los aguacateros no les gusta tener los “pies mojados”. Esto significa que el suelo debe drenar bien y no retener el agua en exceso. Un pH ligeramente ácido (entre 6 y 6,5) es ideal. Para enriquecer la tierra, puedes añadir compost casero, humus de lombriz o fertilizantes orgánicos.

Finalmente, cabe señalar que el mejor truco para plantar aguacates en casa es la paciencia, ya que el árbol puede tardar entre 7 y 10 años en producir sus primeros frutos.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias