Trabajo y casa gratis: si vives en España no hay una oferta mejor


Hontanar, un pequeño pueblo en la provincia de Toledo, Castilla-La Mancha, ha visto disminuir su población a lo largo del tiempo por diversas razones. Actualmente, está buscando personas interesadas en trasladarse a la región ofreciéndoles empleo y alojamiento de manera gratuita.
Sin duda, una gran oportunidad para salir de tu zona de confort y vivir nuevas experiencias. Además, en un entorno rural ofrece innumerables beneficios para quienes buscan escapar del estrés de la vida urbana. Levantarse en contacto con la naturaleza, lejos de los atascos y la contaminación, proporciona una notable mejora en la calidad de vida, tanto física como mentalmente.
La tranquilidad que se experimenta en un pueblo es invaluable, permitiendo reducir los niveles de estrés y disfrutar de un ambiente sereno. Los entornos rurales son la opción ideal para quienes buscan paz y calma, lejos del bullicio de las ciudades.
Esta tranquilidad propicia momentos de reflexión y fomenta el desarrollo mental. Además, vivir con la familia fuera de la ciudad tiene ventajas significativas. Los niños tienen la oportunidad de pasar más tiempo al aire libre, desarrollando una conexión con la naturaleza y una sensibilidad por la ecología. La vida al aire libre contribuye al crecimiento y la unión familiar, fomentando la madurez de los más jóvenes.
Hontanar, el pueblo que ofrece trabajo y casa gratis
El municipio, cuyo nombre se deriva de «fontana aqua» o agua de fuente en español, se presume que adquirió este nombre en el siglo XVI debido al hallazgo de cuatro fuentes de agua en la región, aunque la fecha exacta de su fundación aún es desconocida.
Entre sus atractivos destacados se encuentra el yacimiento arqueológico Malamoneda. Desde la hispanorromana hasta las épocas visigoda, musulmana, y los periodos alto y bajo medievales cristianos. Asimismo, se encuentra el área despoblada conocida como Mala Monedilla, que permaneció deshabitada desde finales del siglo XVI hasta el siglo XX. Otros puntos de interés incluyen el castillo y la torre de Malamoneda.
Requisitos
Hontanar, con una población registrada de 146 habitantes según el último censo del INE en 2022, ha experimentado un leve aumento demográfico en los últimos años, a pesar de no haber tenido una gran cantidad de residentes en el pasado.
Recientemente, el bar más importante del pueblo se ha quedado sin sus propietarios, generando la necesidad de encontrar a alguien que se haga cargo del establecimiento. Este lugar no solo actúa como un centro social para la comunidad, sino que también tenía la responsabilidad crucial de distribuir alimentos a los ancianos locales. Dada la edad de la población en Hontanar, esta función es esencial y requiere urgente atención.
Los requisitos para esta oportunidad laboral no son muchos: se busca a una persona autónoma, capaz de crear un menú diario a un precio asequible.Preferentemente, la persona interesada debe mudarse al pueblo con su pareja e hijos, con el objetivo de integrarse mejor a la comunidad.
El ayuntamiento ofrece beneficios significativos para el candidato seleccionado. Además de proporcionarle una vivienda sin coste alguno, el municipio facilitará el establecimiento comercial ya montado y renovado, con el fin de que el nuevo dueño solo tenga que encargarse de su gestión. Además, se compartirá el 50% de los gastos de luz, agua y calefacción generados por el bar, proporcionando un apoyo adicional para el negocio.
España vaciada
El despoblamiento de extensas áreas en España se remonta a mediados del siglo pasado y es el resultado de decisiones políticas, así como de la evolución social y económica. El proceso de despoblación también ha debilitado el entramado de núcleos rurales, afectando las redes que conforman las agrupaciones de localidades cercanas que comparten servicios. La falta de servicios básicos en algunos pueblos, con la presencia de estos a una distancia considerable, debilita a las localidades de referencia, dificultando su capacidad para sostener a municipios más pequeños en sus alrededores.
La disminución poblacional no solo impacta a pequeñas localidades con carencias de servicios e infraestructuras, sino que también ha afectado a ciertas capitales de provincia en España. Desde 2001, 13 de estas capitales han experimentado una pérdida de residentes, incluyendo ciudades como Sevilla, Bilbao y Valladolid. Cádiz es la que ha sufrido la mayor reducción, perdiendo 23.727 habitantes desde 2001, lo que representa el 17.27 % de su población de entonces. En Andalucía, Granada también ha experimentado una disminución poblacional del 4,8 %.
A pesar de la disminución poblacional en algunas capitales, ciertos municipios a su alrededor han aumentado su población. En la provincia de Sevilla, mientras la capital ha visto una reducción de 18.286 personas en las últimas dos décadas, municipios como Bormujos y Espartinas han duplicado o incluso triplicado su número de habitantes.
Seis de las capitales con menor población actual en comparación con 2001 se encuentran en Castilla y León: León, Salamanca, Zamora, Valladolid, Segovia y Palencia. Estas seis ciudades han perdido 62.968 habitantes, dos tercios de la disminución poblacional total de 96.286 en toda la región.
Temas:
- España