ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica

ProFuturo

El 14 de julio de 2016 marca la fecha de comienzo oficial de la Fundación ProFuturo, una entidad centrada en la innovación educativa con tecnología en escuelas especialmente vulnerables de África, Asia y Latinoamérica que cumple ahora 9 años desarrollando proyectos para mejorar la formación de docentes y el aprendizaje de niños y niñas.

“Las cifras de 2024 configuran a ProFuturo, explica su presidente, Juan Ramón Fuertes, como el proyecto educativo español, con tecnología, más grande y con mayor alcance: intervención en 3.609 escuelas y una llegada directa a 262.980 docentes y 941.785 niños y niñas en 30 países, 18 de África y Asia (Líbano y Filipinas) y 12 países de Latinoamérica.

Más allá de las cifras, Fuertes destaca “el carácter innovador del programa que está en permanente actualización. Para ello usamos una plataforma de código abierto, online y offline. Además, estamos incorporando progresivamente la Inteligencia Artificial en los recursos educativos, en la formación para docentes y en las herramientas de gestión, tenemos una oferta de itinerarios formativos en competencias prioritarias para el contexto actual y hacemos uso de data analytics para el monitoreo y la evaluación del programa”.

Profuturo tiene como objetivo reducir la brecha educativa proporcionando una educación de calidad a niños y niñas en entornos vulnerables, con un modelo de intervención basado en las evidencias de impacto que le proporcionan continuos procesos de monitorización, estudios y evaluaciones.

Magdalena Brier, directora general de ProFuturo destaca este eje característico del programa, la evaluación constante. “Las evidencias en estudiantes de ProFuturo, explica, muestran mejoras académicas en Matemáticas o Lengua. Nos respaldan estudios realizados en Chile de 2018 a 2023 y en Brasil de 2017 a 2021 que reflejan, en coles con ProFuturo y sin Profuturo, mejoras de 9 puntos en Matemáticas y 8 puntos en Lectoescritura, caso de Chile, y de 14 puntos en Matemáticas y 23 puntos en Lectoescritura en Brasil. Pero también hemos visto un aumento de la aprobación del curso escolar e incremento de estudiantes matriculados; cambios en la planificación de la escuela para el uso de las tecnologías; mejoras de la motivación, el conocimiento y las competencias digitales de docentes, para la innovación en el aula, y un aumento del compromiso de las familias con la educación de sus hijos”.

ProFuturo también recoge anualmente la percepción de sus beneficiarios. “Nuestra última encuesta masiva en 26 países, añade Brier, nos dice cosas muy positivas. La hemos hecho a 80.000 estudiantes y más de 10.900 docentes, desde Filipinas a Angola o Kenia, de México a Brasil:  el 95% de los estudiantes nos dicen que mejoran su esfuerzo con ProFuturo, el 91 % que mejora su experiencia de aprendizaje y el 90% que se sienten más motivados. Por su parte el 84% de los docentes nos dicen que han mejorado sus competencias metodológicas, el 80% sus competencias digitales y que han modificado sus actividades educativas con tecnología y recursos digitales, y el 82% sienten mejoras en su motivación como maestros”.

El programa parte de una premisa clara: sin docentes capacitados no hay educación de calidad. Por ello, coloca al profesorado en el centro de su modelo de intervención, ofreciendo herramientas digitales, metodologías activas e itinerarios formativos que fortalecen su labor en el aula. La tecnología permite personalizar el aprendizaje, motivar al estudiante y facilitar el seguimiento en tiempo real, incluso en contextos de especial dificultad.

Fuertes cita como ejemplo de innovación en el ámbito de la formación docente los cursos lanzados este año sobre ChatGPT, y el reciente acuerdo firmado por ProFuturo con el Center for Curriculum Redisign, presidido por el experto Charles Fadel, a partir del cual están desarrollando nuevos cursos en IA que verán la luz en los próximos meses.

Una gran red de aliados

Para Juan Ramón Fuertes es relevante enfatizar la red de aliados con la que trabajan. “ProFuturo forma parte activa de la comunidad educativa global. Avanzar solo es posible gracias a la cooperación con relevantes aliados internacionales y con socios locales, que implementan el programa según las características y necesidades de cada territorio. La fuerza de la colaboración también se despliega en la participación de ProFuturo en foros nacionales e internacionales, contribuyendo así al debate global sobre las cuestiones que marcan el camino de la educación del siglo XXI”.

Entre esas alianzas estratégicas cita a organizaciones como UNESCO, ACNUR, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Save the Children, World Vision o American Tower.

Fuertes mira ya al 10 aniversario del programa y ve mucho recorrido a este compromiso de Fundación Telefónica y la Fundación “la Caixa” con la educación de los más vulnerables a través de la tecnología. “Queremos hacer de ProFuturo un referente mundial de la transformación e innovación educativas, y seguir cumpliendo años”.

Lo último en Economía

Últimas noticias