biodiversidad Megaincendio y gestión forestal

Salvador Illa tras el megaincendio de Lérida: «En Cataluña hay demasiados bosques»

Asegura que es necesario un cambio de mentalidad y replantear la gestión forestal en Cataluña

Salvador Illa bosques
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

A principios de este mes de julio, el megaincendio desatado en Lérida dejó el triste balance de dos personas fallecidas y 5.577 hectáreas de terreno agrícola calcinadas.

Se trata del incendio más importante de este verano hasta la fecha en Cataluña, junto con el declarado en Tarragona, unas catástrofes naturales que han llegado al parlamento y que ha dejado una de las declaraciones más llamativas del presidente catalán, Salvador Illa.

Illa, ha asegurado este miércoles en el parlamento que «en Cataluña hay demasiados bosques» y que es necesario un cambio de mentalidad y replantear la gestión forestal.

Pocos árboles en Lérida

«La principal conclusión que yo saco de estos incendios es que debemos hacer es cambiar la política forestal. En Cataluña hay demasiados bosques y no se gestionan», ha declarado Salvador Illa durante la sesión de control al Gobierno en el Parlamento catalán, tras los últimos incendios forestales en La Segarra (Lérida) y Terres de l’Ebre (Tarragona). En este último se quemaron más de 3.300 hectáreas.

En el megaincendio de Lérida, según los datos del CORINE Land Cover 2018 del Servicio de Monitorización Terrestre de Copernicusel 87,01% de la superficie quemada corresponde a terrenos no irrigados (46,9 km²). Además, de acuerdo con los datos del Tree Density Cover 2018, el 93,76% del área afectada (50,53 km²) estaba cubierta por árboles con una densidad muy baja, de entre el 0 y el 10%.

Más ayudas

En respuesta a sendas preguntas de PSC-Units y los Comuns, ha señalado que su gobierno ya ha tomado algunas medidas en este sentido y para conceder ayudas y mejorar la gestión forestal, y ha respondido al portavoz de los Comuns, David Cid, que esta cuestión nada tiene que ver con la ampliación del Aeropuerto de Barcelona.

«Cuando hay un incendio, no se debe echar más gasolina al fuego. Y ampliar el aeropuerto es echar más gasolina en el fuego», ha dicho el portavoz parlamentario, en referencia a las políticas de mitigación del cambio climático.

Salvador Illa

Colaboración política

Illa ha afirmado que en la tarea de cambiar la gestión forestal requerirrá que el Parlamento se pronuncie al respecto, y ha pedido colaboración de los grupos políticos presentes en el Parlamento catalán.

Por su parte, la consejera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, ha defendido que el Gobierno compareció «políticamente y técnicamente en todo momento» durante el incendio de Paüls (Tarragona).

incendio bomberos cataluña

Recuperar zonas agrícolas

En este sentido, los alcaldes de municipios afectados por el incendio de principios de julio en diversas comarcas de Lérida plantearon al presidente de la Generalitat el recuperar zonas agrícolas que ahora son forestales.

Estas declaraciones sobre la gestión de los bosques en el parlamento catalán de Salvador Illa coinciden en parte con las de José Lascuraín realizadas en una entrevista a OKGREEN.

Talar árboles

En concreto, en cuanto a la gestión de los bosques y su interacción con los ríos, Lascuraín declaraba que «la expansión del bosque está desecando a cuencas hidrográficas enteras durante el verano, donde evidentemente un pez no aguanta sin agua ni cinco minutos».

El ecólogo catalán concluía que «por lo tanto, mueren y desaparecen comunidades enteras de peces. Para luchar contra esta situación hemos de cortar árboles, deberíamos talar millones y millones de árboles para recuperar los ríos. Tardaremos en reconocerlo porque va en contra de nuestros prejuicios culturales».