Todos en España hemos dicho este refrán y tiene más de 4 siglos, pero apareció en una versión falsa de ‘El Quijote’
No tienen traducción al español, pero estos refranes vascos son perfectos
El verdadero origen de los cuatro refranes más famosos de España
Los nueve refranes gallegos que deberías conocer
Karlos Arguiñano da el secreto infalible para adelgazar este verano: "La dieta CLM"
Pánico en España por la plaga que está afectando a estas zonas: puede ser mortal

Gracias a Miguel de Cervantes tenemos refranes centenarios que han perdurado hasta nuestros días, pero hay un refrán relacionado con El Quijote que nada tiene que ver con el autor.
Puede parecerte imposible, pero la expresión española Agua pasada no mueve molino la pronunció Don Quijote, pero jamás salió de la pluma de Cervantes. ¿Cómo es posible? La clave la tiene su versión apócrifa.
El refrán de Don Quijote para que aprovechemos las oportunidades
Según explica el Centro Virtual Cervantes, el refrán Agua pasada no mueve molino ha ido cayendo en desuso, aunque a inicios de 2011 irrumpió de nuevo en la política española.
Sin embargo, su significado sería aplicable a hoy en día. Sirve para recordar que lo que ya pasó no tiene remedio. Lo curioso es que ya tiene más de 400 años de historia.
Aunque algunos lo vinculan con la sabiduría popular, la realidad es que la versión documentada más famosa de este refrán es en la versión apócrifa de El Quijote de Avellaneda.
¿En qué parte de ‘El Quijote’ aparece el refrán ‘Agua pasada no mueve molino’?
Hay refranes importantes que nacieron en El quijote, pero para encontrar esta expresión tan castiza hay que ir a su versión apócrifa, tan criticada por Cervantes. Concretamente al segundo acto.
En ese momento, mientras dan de comer a Rocinante, aparece una mujer gallega que les repite lo siguiente:
Buenas noches tenga vuesa merced, señor caballero, ¿manda algo en su servicio?, que, aunque negras, no tiznamos. ¿Gusta vuesa merced le quite las botas, o le limpie los zapatos, o que me quede aquí esta noche, por si algo se le ofreciere? Que, por el siglo de mi madre, que me parece haberle visto aquí otra vez, y, aunque en su cara y figura me parece a otro que yo quise harto…; pero agua pasada no mueve molino. Dejóme, y dejéle, libre como el cuchillo; no soy yo mujer de todos, como otras disolutas.
¿Por qué el refrán ‘La ocasión, la pintan calva’ es de Don Quijote pero no de Cervantes?
Agua pasada no mueve molino no es el único refrán español que está relacionado con El Quijote pero no escribió Cervantes. Otro buen ejemplo es La ocasión, la pintan calva.
El significado de esta expresión es que no debemos vacilar, sino ser activos para no perder las oportunidades, ya que es muy difícil que se presenten dos veces.
Aunque se hizo famosa en el siglo de Oro, su origen está en la representación que se hacía en los cuadros de la diosa griega Ocasión. Normalmente la pintaban sin pelo, excepto por encima de la frente.
Es decir, esta diosa era una imagen muy clara de que si quieres coger algo por los pelos deberás hacerlo cuando lo tienes de frente porque luego ya no podrás.
En el caso de El Quijote de Avellaneda aparece en el capítulo 31 en boca de Sancho Panza. Este libro es una versión no autorizada que se publicó justo un año antes de la segunda parte de la obra de Cervantes.
De hecho Miguel de Cervantes adelantó el lanzamiento ante la aparición de esta novela. Por eso uno de los temas frecuentes de su obra fue ridiculizar la versión de Avellaneda.