Higiene

Tienes varios en casa y es el dispositivo más sucio que existe: acumula más bacterias que la taza del váter

Dispositivo más sucio que existe
Persona higienizándose las manos. Foto: Pexels.

La higiene del hogar no siempre se enfoca en los lugares donde más se concentra la suciedad. El baño y la cocina suelen ser las prioridades, sin embargo, otros objetos presentan niveles de contaminación inesperados. Tras las evidencias de varios estudios, uno de ellos se lleva el podio como el dispositivo más sucio que existe.

Aunque a simple vista parece un artefacto inofensivo, pero su uso compartido y la falta de limpieza lo convierten en un espacio propicio para la proliferación de bacterias. Los expertos señalan que no se trata de un elemento aislado, sino de un caso representativo de cómo los hábitos de higiene suelen dejar de lado lo que más se manipula en la vida diaria.

¿Cuál es el dispositivo más sucio que existe?

Investigaciones realizadas en hospitales y hoteles han situado al mando de la televisión como el dispositivo más sucio que existe. Un estudio en un hospital suburbano, publicado en PubMed, analizó 115 unidades de controles y aparatos similares: el 89,6% presentaba microorganismos cultivables.

Las bacterias más frecuentes fueron estafilococos coagulasa-negativos, especies de Bacillus, hongos, Streptococcus y Staphylococcus aureus, incluyendo cepas resistentes a la meticilina (MRSA).

En el caso de los hoteles, un estudio de la Universidad de Houston, citado por ScienceDaily, encontró que los mandos de televisión estaban entre los objetos con mayor contaminación bacteriana total. Incluso se detectaron coliformes, que son indicadores de contaminación fecal.

Estos hallazgos no siempre implican riesgo de enfermedad, pero sí evidencian deficiencias en la limpieza.

En hospitales de Estados Unidos, un equipo de la Universidad de Arizona liderado por Charles P. Gerba analizó superficies en habitaciones de pacientes y halló que los controles acumulaban más bacterias que los inodoros o los pomos de las puertas. Algunos presentaban también MRSA, un patógeno de relevancia clínica en infecciones nosocomiales.

¿Por qué el mando de control remoto es el dispositivo más sucio que existe?

El control remoto de televisión es un objeto que pasa de mano en mano. Alimentos, tos, estornudos y partículas de polvo se depositan con facilidad en su superficie y, sobre todo, en las ranuras de los botones.

La falta de limpieza sistemática convierte esas condiciones en un entorno favorable para la proliferación microbiana.

A diferencia de sanitarios o superficies de cocina, que suelen limpiarse con productos desinfectantes de manera periódica, el mando apenas se desinfecta.

Esta falta de atención explica por qué los estudios lo sitúan consistentemente como el dispositivo más sucio que existe, superando incluso a superficies de mayor riesgo aparente.

Ausencia de higiene en los mandos

El uso intensivo también multiplica el problema. Cada persona toca un control remoto miles de veces al año. Al mismo tiempo, es común que una gran parte de los usuarios nunca lo limpie.

En espacios compartidos, como hospitales y hoteles, esta realidad se vuelve aún más evidente: el dispositivo pasa por las manos de pacientes, visitantes o huéspedes sin medidas de higiene intermedias.

De ahí que en los estudios citados se detectaran bacterias resistentes a antibióticos, capaces de sobrevivir y transmitirse entre diferentes usuarios.

Cómo desinfectar el mando de la televisión

Los expertos recomiendan seguir unos pasos sencillos para desinfectar el control remoto sin dañarlo:

  • Retirar las pilas antes de comenzar.
  • Limpiar la superficie con un paño de microfibra ligeramente humedecido en alcohol isopropílico.
  • Usar bastoncillos de algodón impregnados en alcohol para limpiar las ranuras de los botones.
  • Retirar restos sólidos con un palillo de madera o plástico.
  • Dejar secar por completo antes de volver a colocar las pilas.

Este método, repetido de manera regular, permite reducir de forma notable la carga microbiana sin comprometer el funcionamiento del dispositivo.

Además de la desinfección mensual, se recomiendan medidas básicas que ayudan a prevenir la acumulación de bacterias:

  • Evitar manipular el mando mientras se consumen alimentos.
  • Lavarse las manos antes de usarlo, especialmente tras estornudar o toser.
  • No aplicar agua directamente ni productos abrasivos.
  • Mantener limpias las superficies donde se apoya el aparato.

Estas acciones, sencillas pero eficaces, reducen la transferencia de microorganismos al dispositivo más sucio que existe.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias