Soy cortador profesional y éste es el mejor truco para evitar que le salga moho al jamón una vez abierto
El truco con el que podrás aprovechar la parte blanca del jamón serrano: comprobado que funciona
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar
Toda la verdad sobre los puntitos blancos del jamón: esto es lo que pasa si te lo comes
Comunicado importante de los expertos para que dejes de aplastar arañas: las consecuencias son fatales
Todo el mundo está juntando bicarbonato con romero: el motivo por el que tienes que hacerlo

Conservar un jamón una vez abierto puede ser un desafío. Con el paso de los días, es común que aparezca moho o que pierda su sabor y textura, lo que normalmente acaba llevándolo a la basura.
Sin embargo, los cortadores profesionales tienen algunos trucos clave para asegurarse de que el jamón se conserve en perfectas condiciones, permitiéndote disfrutarlo por más tiempo sin el miedo de que se estropee.
Este es el truco para evitar que le salga moho al jamón
La mejor forma de prevenir el moho es utilizando la grasa del propio jamón. No se trata sólo de cubrirlo con plástico, que acaba creando un ambiente húmedo que favorece el moho. Lo que realmente funciona es usar la capa blanca de grasa que queda al cortar las primeras lonchas. Esta grasa se adhiere al corte y forma una capa protectora que evita que el aire, la humedad y la oxidación hagan de las suyas.
Cuando dejes de usar el jamón, guarda esa grasa. La necesitarás para las próximas veces que quieras continuar con el corte. Esta es una forma natural y eficaz de mantener la pieza en su mejor estado.
Sin embargo, este truco no significa que el jamón no vaya a tener moho, ya que es posible que, después de unos días, aparezca un poco. Pero ojo, no hace falta alarmarse. Lo primero que debes saber es que no es nada raro ni peligroso.
El moho es una consecuencia natural del proceso de curación. Si lo ves, simplemente retíralo con un cuchillo jamonero, cortando la zona afectada, y listo: el jamón sigue siendo perfectamente comestible.
El sitio donde guardes el jamón también es clave para evitar que se estropee. Un lugar fresco y seco es ideal, alejado de la luz directa. No lo pongas cerca de la cocina o del fregadero, porque la humedad acelera la aparición de moho. La temperatura ideal es entre 20 y 23 grados, ni mucho calor ni mucho frío.
Además, las lámparas halógenas o la luz directa de las bombillas pueden cambiar el color y el sabor del jamón, por lo que es mejor evitarlo.
¿Cuánto dura un jamón una vez abierto?
Una vez abierto, lo recomendable es consumir el jamón dentro de un mes, ya que después puede perder sus propiedades. Si bien no tiene fecha de caducidad, lo mejor es disfrutarlo mientras mantiene su sabor y textura perfectos.
Por otro lado, si no vas a consumir todo el jamón de inmediato, congelarlo puede ser una opción. Aunque mucha gente cree que puede alterar su sabor, la verdad es que no afecta tanto a su calidad.
¿Cómo saber si un jamón es bueno?
Existen varias maneras de asegurarte de que el jamón que estás comprando es de buena calidad. Aquí hay algunos puntos clave:
- Textura: Un buen jamón debe ser firme y jugoso. La textura no debe ser ni dura ni blanda, sino elástica. Los jamones ibéricos suelen tener una textura más fina que los serranos.
- Aroma y sabor: El aroma debe ser suave pero intenso, y el sabor tiene que ser equilibrado. Si el jamón tiene un sabor demasiado fuerte o rancio, probablemente no sea de buena calidad.
- Apariencia: La pieza debe tener una forma alargada y estilizada, especialmente en la caña. Si presionas la carne y el dedo se hunde, eso indica una buena curación. Si notas que algunas partes están blandas o húmedas, lo mejor es no consumirlo.
- Otros detalles: Si ves pequeñas motas blancas que se mueven, es probable que el jamón tenga ácaros, lo que es una señal clara de que no ha sido conservado correctamente. No lo podrás comer.