Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Francina Armengol
  • Inmigrantes Canarias
  • Dolores Delgado
  • Irene Montero
  • Mujer
  • Barcelona – Sevilla
Más

    El sitio de los inconformistas

    2 Mar 2021
    Actualizado 23:26 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Curiosidades y noticias increíbles

    Curiosidades y noticias increíbles

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Música

    7 curiosidades de Mozart, el niño prodigio de la música

    Mozart es uno de los grandes compositores que ha tenido la humanidad, teniendo una vida que dejó curiosidades que han pasado desapercibidas en años.

    mozart (1)
    El gran Mozart
    • OKDIARIO
    • 26/01/2021 10:11

    La historia de la música nos ha dejado grandes artistas que han sido recordados para toda la eternidad. Uno de los artistas más reconocidos por sus capacidades e ingenio para desarrollar obras clásicas fue, sin duda, Wolfang Amadeus Mozart, uno de los niños prodigio de la música clásica.

    Nacido en Salzburgo el 27 de enero de 1756, llegó a escribir más de 600 obras algunas de reconocido prestigio siendo excelente en el campo de la música sinfónica, de cámara, coral y operística. Ya desde niño, Mozart mostró sus virtudes como niño prodigio en el dominio del piano y el violín, convirtiéndose, rápidamente, en uno de los músicos más apreciados por la aristocracia y la realeza europea.

    Genio con 14 años

    A muy temprana edad, Mozart ya mostró que no era un niño normal. Con 14 desarrollo sus primeras composiciones siendo un precoz artista de los pocos que existían en la época clásica de la música. Esto le supuso llegar muy precozmente a la mayoría de edad, para muchos demasiado pronto, lo que después le causaría algunos problemas en el desarrollo de su personalidad.

    Según su primer biógrafo, Fiedrich Schlichtegroll, «nunca aprendió a gobernarse a sí mismo, no tenía sentido del orden doméstico. Siempre necesitaba un guía, un protector, un tutor que se encargara de sus asuntos fuera de la música». Resulta realmente curioso que un genio para la música, luego fuera incapaz de llevar una vida doméstica ordenada.

    Gran intelectual

    Esta poca preocupación por asuntos personales y más mundanos para el genio que era, no le impidió convertirse en uno de los intelectuales más destacados de su tiempo.

    Desde pequeño ya su padre se encargó de que su hijo fuera un erudito en diferentes artes, llegando a dominar varias lenguas a lo largo de su vida. Era un auténtico devorador de libros y se cuenta que tenía cualidades exageradas para las matemáticas. Quizás por eso entendía la música como la entendía.

    A pesar de ello, siempre mostraba una especie de dicotomía mental. Era un genio absoluto para la música y otras disciplinas artísticas, pero un auténtico negado para los asuntos de la vida diaria.

    Un Requiem incompleto

    La personalidad de Mozart se volvió algo tosca en los últimos años de vida del artista. Se obsesionó con concebir una obra por la que fuera recordado, que la lo sería, pero su obra cumbre, Misa de Requiem en Re Menor, quedó inacabada al morir antes de terminarla.

    Esta misa fue realmente un encargo de una persona que se presentó sin identificar en la casa de Mozart y su esposa. Recibió un importante adelanto por concebir la obra y la obsesión por terminarla, acabó minando la salud del artista.

    Luego se supo que el encargo venía de la mano del conde Franz von Walsegg, un músico de Viena que quería una misa en honor a su mujer fallecida. Su vinculación a la francomasonería, su carácter obsesivo, Mozart creía que ese Requiem que iba a componer sería el de su propio funeral.

    Años después a su muerte, fueron sus alumnos los que terminaron la obra.

    Odiaba la flauta

    El genio austriaco también tenía sus diferencias con algunos instrumentos clásicos. Era el caso de la flauta, un instrumento que odiaba profundamente. Su sonido no le gustaba y todos los conciertos que compuso donde se incluían estos instrumentos, fueron meros encargos.

    A menudo se comenta alguna de sus frases para definir la flauta: «lo único peor que una flauta, son dos flautas».

    Síndrome de Tourette

    El gran genio de la música clásica tenía una delicada salud. Murió con pocos años de edad, y siempre mantuvo una personalidad realmente obsesiva.

    Según muchos médicos y analistas que han estudiado la figura del maestro, Mozart sufría el conocido Síndrome de Tourette, trastorno que se caracteriza por impulsos obsesivos y tics nerviosos. Algo que no le impidió concentrarse en la música.

    Gusto por lo escatológico

    Se cuenta que el genio también resultaba una persona soez en ocasiones. Su gusto por lo escatológico y por las palabras malsonantes eran de sobra conocidos en los círculos por donde se movía, normalmente la realiza y la aristocracia europea de más alto nivel.

    Las cartas que le enviaba a su propia prima Marianne, de la cuál estaba enamorado e incluso obsesionado, así lo confirman. En estas cartas utilizaba un lenguaje malsonante y escatológico para referirse a su relación, «acogeré tu noble persona como bien merece, te sellaré en las nalgas mi membrete, te besaré las manos, dispararé la escopeta del ano, te abrazaré de más, te pondré lavativas por delante y por detrás».

    Muerte sin aclarar

    Una de las incógnitas más relevantes que siempre han acompañado a la figura de Mozart fue su extraña muerte. El joven compositor murió con a los 35 años en Viena, se dice que de una extraña enfermedad.

    Lo cierto es que nunca se supo que pasó con el artista ya que jamás se le realizó una autopsia y su tumba no ha sido identificada. Desde su muerte, son más de 100 las teorías que existen sobre las causas de su fallecimiento. La más seguida es la que sostiene que Antonio Salieri, otro compositor de la época y gran enemigo de Mozart, lo envenenó.

    • Temas:

    • Curiosidades
    • Mozart
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Curiosidades y noticias increíbles

    • engordan ¿Por qué hay personas que comen y no engordan?
    • fibonacci (1) La sucesión de Fibonacci, la fórmula matemática que explica la naturaleza
    • tarta queso Mercadona Mercadona vuelve a poner a la venta su tarta de queso más deseada
    • Margarita del Val predice cuándo llegará la cuarta ola del coronavirus Margarita del Val predice cuándo llegará la cuarta ola del coronavirus
    • Nueva multa de la DGT La nueva multa de la DGT te puede costar 500 euros y 6 meses de inhabilitación

    Últimas noticias

    • Las infantas Elena y Cristina. Las infantas Elena y Cristina se vacunaron en Abu Dabi aprovechando una visita a Juan Carlos I
    • Princesa de Asturias Zarzuela aclara que Felipe VI se vacunará cuando le toque y no es responsable de los actos de sus hermanas
    • barcelona sevilla Barcelona – Sevilla: horario y dónde ver en directo por TV el partido de semifinales de Copa del Rey
    • Alineación oficial del Barcelona Alineación del Barcelona contra el Sevilla: Griezmann podría volver al once
    • Juan Carlos I rey Dolores Delgado anuncia nuevas investigaciones a Juan Carlos I tras la segunda regularización
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Coolthelifestyle
    • RSS
    • Auditado por ComScore