Apellidos

Si tienes este apellido tu origen está claro: tus antepasados son gitanos

Toma nota de estos apellidos son una señal de que procedes o tienes un antepasado gitano en tu familia que quizás no conocías

Si tienes este apellido tu origen está claro: tus antepasados son gitanos
Mapa de España.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Tus antepasados son gitanos si tienes un apellido que comparten millones de españoles y es de los más comunes. Nuestros apellidos nos relacionan los unos con los otros, son los nexos de unión entre nuestros padres, hermanos, abuelos y a medida que nos apartamos de la línea familiar de los distintos antepasados. El apellido de la madre se queda en un segundo plano, mientras que el del padre es el que está en primer lugar, en este momento, en nuestro país. Hoy en día se puede cambiar, aunque teniendo en cuenta que debe ser una decisión unánime.

La familia no tiene que ser solo un apellido, aunque te llames igual, hay otros lazos que están implicados en trazar unas relaciones que se han ido gestando con el paso del tiempo. Puede haber dos o más personas en España que se llamen igual, de hecho, es algo bastante común con lo que debemos también estar familiarizados. En esencia, estaremos ante un detalle que puede marcar la diferencia y hacernos pensar en un pasado no tan lejano como nos imaginamos. Ese apellido que quizás tienes en este momento te puede decir algo más sobre tu verdadero origen.

Tu origen está claro con este apellido

Un apellido es en general un signo de procedencia de un lugar u otro de España. Nos permite saber un poco más de esta persona e incluso conectar con unos familiares que quizás están más cerca de lo que nos imaginamos. En esencia estamos ante un pasado que nos permite conocer la historia de nuestro país y de nosotros mismos.

Estamos ante unos nombres que son comunes y que nos acompañarán toda la vida, así que será mejor que los luzcamos con orgullo y determinación en este camino en el que necesitamos sacar nuestra mejor cara. Sin duda alguna es el momento de empezar a pensar en qué nos dice nuestro apellido.

Hay mucho de lo que podemos saber con el simple hecho de tener un apellido u otro, es solo cuestión de tiempo determinar de dónde viene ese nombre que se repite tantas veces. El principal apellido español forma parte de la etnia gitana, es decir, tiene su origen en este pueblo nómada que se extiende por gran parte de Europa.Aunque quizás cueste de creer, si te apellidas García, tus antepasados eran gitanos, según un reciente estudio.

Tus antepasados son gitanos

El historiador Antonio Alfaro y los antropólogos Juan F. Gamella y Juan Pérez Pérez de la Universidad de Granada, basándose en la Real Pragmática, publicaron el estudio “Los apellidos de los gitanos españoles en los censos de 1783-85”. Por lo que dieron algunas pistas de cuál era el apellido gitano más común y los más habituales en nuestro país. La sorpresa es mayúscula cuando descubrimos que el apellido gitano por excelencia es uno de los más españoles, nada más y nada menos que García.

Dependiendo de la comunidad autónoma, este estudio también nos dio pistas de los apellidos gitanos más habituales. Consiguiendo de esta manera una colección de los nombres que provienen de esta etnia más habituales. Siguiendo los datos recogidos desde el blog de Myheritage:

  • Cataluña: Ximénez, Escuder, Pubill, Malla, Carbonell, Reyes, Bautista, Hernández, Batista, Cortés, Escudero, Patrach, Castro, Giménez, Berenguer, Soler, Serra, Vila, Ferrer, Bustamante.
  • Valencia: Vargas, Castellón, Hernández, Montoya, Díaz, Salazar, Bustamante, Ximénez, Malla, Escudero, Vicente, Fernández, Gil, Cortés, Franco, Barrul, Barrull, González, Leandro, Obejero.
  • Murcia: Vargas, Fernández, Montoya, Navarro, Salazar, Franco, Castro, Redondo, Heredia, Torres, Leandro, Bermúdez, Díaz, Ximénez, Bautista, Nieto, García, Vicente, Campos, Baptista.
  • Extremadura: Silva, Salazar, Cortés, Saavedra, Ximénez, Fernández, Galindo, Suárez, Vega, Vargas, Rodríguez, Manzano, Molina, Montes, Acosta, Gómez, Laso, Moran, Giles, Montañés.
  • Sevilla: Ximénez, Vargas, Reyes, García, Heredia, Monje, Fernández, Moreno, Flores, Cruz, Gálvez, Montoya, Navarro, Salguero, Acosta, Carrillo, Cortés, Pena, Bermúdez, Suárez.
  • Granada: Fernández, Heredia, Cortés, Martín, Moreno, Montoya, Gómez, Campos, Fajardo, Soto, Torres, Maldonado, Malla, Trigueros, Amador, Contreras, Maya, Vargas, Flores, Carmona.

Nos podemos hacer una idea de la gran cantidad de apellidos gitanos que existen. No es algo negativo o que nos invite a pensar en que procedemos de unos antepasados extraños, sino todo lo contrario. Este grupo étnico tiene en la música, la alegría y la familia su razón de ser.

Siendo de todos estos nombres el más común y el que llevan más españoles, Garcia. Según datos del INE estamos ante un apellido que comparten más de 3 millones de personas, hay 1.449.470 personas que tienen García como primer apellido, 1.469.550 como segundo, y 75.854 lo tienen como primero y segundo.

Por lo que puedes saber un poco más sobre la herencia que has recibido de tus antepasados gracias a estos datos recogidos por especialistas que nos hacen pensar un poco más en de dónde venimos y todo lo que nos espera en estos días que están por llegar. Nunca debemos de olvidar de dónde venimos y a dónde vamos.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias