Prisión de Alcatraz

La prisión de Alcatraz: qué es, dónde está, por qué cerró, qué pasó con los presos y por qué la quieren abrir

prisión de Alcatraz
Blanca Espada

En un giro inesperado que nadie podía llegar a imaginar, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado la reapertura de la legendaria prisión de Alcatraz. Esta instalación, cerrada desde 1963, se encuentra en una isla en la bahía de San Francisco y es conocida por haber albergado a algunos de los criminales más notorios del país. La decisión ha generado un intenso debate sobre su viabilidad y las implicaciones éticas de revivir una prisión con un pasado tan oscuro.

Trump anunció su decisión a través de su plataforma Truth Social, afirmando que Alcatraz será reconstruida y ampliada para albergar a los «delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos», incluyendo a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales. Esta medida forma parte de su campaña para reforzar la «ley y el orden» en el país. Sin embargo, la propuesta ya está generando comentarios y cierta controversia dado que no podemos olvidar que Alcatraz es actualmente un parque nacional y una atracción turística. A continuación, exploramos la historia y los aspectos más destacados de la prisión de Alcatraz, así como las razones detrás de su cierre y los planes para su reapertura.

Qué es la prisión de Alcatraz: historia

La prisión federal de Alcatraz, apodada La Roca, es uno de los lugares más emblemáticos y enigmáticos de Estados Unidos. Funcionó como penitenciaría de máxima seguridad entre 1934 y 1963, aunque su historia como lugar de confinamiento se remonta al siglo XIX. Antes de ser convertida en prisión federal, Alcatraz fue utilizada como fuerte militar y posteriormente como prisión militar durante la Guerra Civil estadounidense. Su ubicación estratégica en medio de la bahía de San Francisco la convirtió en un punto clave de defensa, pero también en el lugar ideal para construir una prisión de la que, en teoría, nadie pudiera escapar.

La penitenciaría de Alcatraz fue diseñada para albergar a los prisioneros más problemáticos del sistema penitenciario federal. Su objetivo no era tanto la rehabilitación como el aislamiento y el castigo. Se trataba de un destino final para quienes habían causado problemas en otras cárceles. Entre sus muros fueron encerrados delincuentes de alto perfil como Al Capone, George Machine Gun Kelly, Robert Stroud (el Hombre pájaro de Alcatraz) y Alvin Karpis, miembro de la banda de Ma Barker y considerado uno de los criminales más peligrosos de su época.

La prisión contaba con un sistema de vigilancia implacable, celdas mínimas de 1,5 metros de ancho, patrullas constantes y severas normas internas. Cada prisionero tenía derecho a comida, ropa, refugio y atención médica, pero cualquier otro privilegio, como leer libros, trabajar o escribir cartas, debía ganárselo con buen comportamiento. La disciplina era férrea y la vida cotidiana se regía por una rutina estricta. Las celdas estaban diseñadas para aislar al preso tanto física como psicológicamente.

Durante los 29 años que estuvo en funcionamiento, Alcatraz albergó a un total de 1.576 reclusos. Nunca tuvo una población superior a 302 internos, y por lo general albergaba a unos 260, lo que permitía un control muy riguroso de cada individuo. El aislamiento extremo y las difíciles condiciones de vida provocaron tensiones y violencia dentro del penal. A lo largo de los años, se registraron varios motines, ataques entre internos y al menos una docena de muertes confirmadas.

Además de su fama por albergar criminales peligrosos, Alcatraz también es recordada por los intentos de fuga. Aunque la prisión fue diseñada para ser inescapable, hubo múltiples intentos a lo largo de los años (algunos más legendarios que otros), lo que añadió un aura de misterio y peligro al lugar.

Tras su cierre en 1963, Alcatraz quedó en el imaginario colectivo como el símbolo por excelencia de la cárcel de máxima seguridad, una imagen que ha sido perpetuada por el cine, la televisión y la literatura. Además, la prisión se acabó convirtiendo en un escenario turístico que poder visitar.

Dónde está Alcatraz

La isla de Alcatraz se encuentra a aproximadamente 2,4 kilómetros de la costa de San Francisco, California. Su ubicación en medio de la bahía, rodeada de aguas frías y corrientes fuertes, la hacía ideal para una prisión de máxima seguridad. Actualmente, la isla es administrada por el Servicio de Parques Nacionales y recibe alrededor de 1,5 millones de visitantes al año.

Cuándo cerró y por qué

La prisión de Alcatraz cerró oficialmente el 21 de marzo de 1963. Las razones principales fueron los altos costos de mantenimiento y operación, que eran aproximadamente tres veces más altos que los de otras prisiones federales. Además, la infraestructura de la isla estaba deteriorada debido a la exposición constante al agua salada, lo que requería reparaciones costosas.

Quién es el dueño

Tras su cierre, la isla de Alcatraz fue transferida al Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos. Desde entonces, ha sido preservada como un sitio histórico y es una de las principales atracciones turísticas de San Francisco.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Kazukiyo Kumagai (@kazukiyokumagai)

Quién fue el peor prisionero

Entre los prisioneros más notorios de Alcatraz se encuentra el mencionado Al Capone, aunque Alvin Creepy Karpis, fue el criminal que pasó más tiempo en esta prisión: 26 años. Por otro lado, Rufe Persful es considerado uno de los más peligrosos y violentos. Condenado por asesinato, robo y secuestro, Persful fue objeto de abusos por parte de otros prisioneros debido a su historial criminal y comportamiento violento.

Cuántas personas escaparon de Alcatraz

Durante los 29 años de funcionamiento de la prisión, hubo 14 intentos de fuga que involucraron a 36 prisioneros. De estos, 23 fueron capturados, seis murieron durante el intento y dos se ahogaron. Cinco prisioneros, incluyendo a Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin, desaparecieron y se presume que se ahogaron, aunque sus cuerpos nunca fueron encontrados.

¿Por qué ya no se puede visitar Alcatraz?

Aunque Alcatraz ha sido una atracción turística popular durante décadas, la reciente orden del presidente Trump para reabrir la prisión ha generado incertidumbre sobre su futuro como sitio turístico. La decisión de reconstruir y ampliar la prisión podría limitar o suspender temporalmente las visitas al público.

Reapertura de Alcatraz: cuándo abre y los motivos

Fue ayer 4 de mayo de 2025, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su decisión de reabrir y ampliar la prisión de Alcatraz. Una decisión que reveló a través de su plataforma Truth Social, busca albergar a los «delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos» y simbolizar un retorno a la «ley, el orden y la justicia».

En su post, el presidente menciona a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional, a quienes ha pedido que trabajen juntos para la reconstrucción que lleve a la reapertura de Alcatraz.

Aunque no se ha especificado una fecha exacta para la reapertura, se espera que el proceso de reconstrucción y adecuación de la isla tome varios meses. La iniciativa ha generado controversia, ya que Alcatraz lleva años, como decimos, siendo una atracción turística administrada por el Servicio de Parques Nacionales. Sin embargo, a tenor de lo comentado por el propio presidente, la reapertura de Alcatraz se enmarca en esa serie de políticas de mano dura promovidas por su administración, que incluyen medidas estrictas contra la inmigración ilegal y el crimen organizado. El presidente ha argumentado que es necesario aislar a los delincuentes más peligrosos para proteger a la sociedad y restaurar el orden en el país.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias