Consejos

La Policía Nacional manda su aviso más serio sobre la okupación: así es como tienes que actuar

Toma nota de lo que debes hacer si te encuentras la casa okupada al volver o al ir de vacaciones, la Policía Nacional te dice qué debes hacer

Puerta.
Puerta.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El aviso más serio ante la okupación lo ha lanzado la Policía Nacional ante las puertas de la primera gran operación salida de la temporada. Dejamos nuestra casa con el corazón en la mano ante una serie de elementos que pueden perjudicarnos de lleno. Hoy en día cualquiera puede entrar en la casa de otro que ha pagado con su trabajo y quedarse en ella. Es algo totalmente injusto, una situación en la que las autoridades poco pueden hacer más que lanzar un serio aviso.

Las leyes son las que son y aunque la buena voluntad de la Policía Nacional y de los profesionales que intentan siempre orientar a la persona para conseguir aquello que se proponga son todas. Tocará estar pendiente de algunos detalles que toca tener en cuenta y que quizás tengamos en mente estos días. Nos cuesta dejar nuestra casa, pero es algo totalmente necesario ante la necesidad de unas buenas vacaciones. Habrá llegado el momento de empezar a dejar salir el miedo y de centrarnos en las principales recomendaciones de estos profesionales que nos indican cómo actuar.

Este es el aviso más serio sobre la okupación de la Policía Nacional

Encontrarse la casa okupada por alguien que no es uno mismo, o de la familia, puede ser un problema. Si hemos estado todo el año pendiente de nuestra casa, ahora no debemos descuidarla. Algo que debes saber y que quizás te dé tranquilidad, es que se puede okupar una casa todo el año, de hecho, así es.

Con lo cual, debes acostumbrarte siempre a cerrar bien la puerta y a estar pendiente de las personas que ves en el vecindario. En general, en un bloque de pisos nos conocemos todos, al igual que en la calle y casi que en el barrio, dependiendo de cómo sea de grande también es posible.

Habrá llegado la época del año en la que dejamos durante más tiempo la casa sola, pero cuidado porque eso no quiere decir que tendremos que estar pendientes de una serie de detalles que son claves, sino todo lo contrario. La Policía Nacional tiene muy claro las pautas que una persona debe seguir si sabe que su casa ha sido ocupada y desea empezar a proceder al respecto. Antes que nada, no hay que perder la calma.

Así es como tienes que actuar

La ocupación de las casas es aleatoria, por lo que no hay que culpabilizarse, simplemente nos ha tocado. No necesariamente puede ser a causa de un descuido, sino que pese a haberlo todo hecho bien, los okupas se las saben todos y ya han dado con algunos datos importantes que quizás desconocíamos.

Habrá llegado el momento de empezar a prepararte para ver llegar un fenómeno desagradable a nuestra casa. Algo que puede pasar y que implica unas directrices que debemos seguir. El primer paso es llamar al 091 para exponer el caso e intentar hacer algo antes de que pueda ser tarde.

Este teléfono lo guardamos para nosotros y nuestros vecinos, no solo pueden informar los propietarios, también los vecinos en caso de haber visto algo extraño. En esencia te tocará estar pendiente de lo que veas fuera de casa. Hoy en día las ocupaciones están en el orden den día y son una realidad muy común, en España, por desgracia.

Es importante no cortar la luz o los suministros básicos, aunque sea algo que quizás nos haga sentir bien, ya que seguiremos pagándolos nosotros. Acabaremos con un problema más grande, al tener que volver a ponerlos, pagando de nuevo y aportando una cantidad de dinero que se sumará a la que pueda generar la propia ocupación.

Habla con los vecinos y prepara a los testigos que puedan empezar a declarar para intentar recuperar la vivienda de la forma más rápida posible ante un problema que puede ir en aumento y que acabará generando más de un dolor de cabeza. Son tiempos difíciles para los propietarios de viviendas que han decidido sacrificar su ocio unos años para poder tener una vivienda.

Algo que no todo el mundo es capaz de hacer y con lo que ganaremos tranquilidad es mantener siempre una buena coordinación con los vecinos y estar atentos a cualquier cambio. Será la manera de intentar protegernos de un hecho que puede ser más común de lo que nos imaginamos. En esencia, estamos ante un cambio de rumbo que puede llegar a ser perjudicial para todos.

Hasta que las leyes no se pongan del lado de los propietarios, hasta que no volvamos a tiempos pasados en los que el sacrificio para tener una vivienda y trabajar para ella era algo común de todos. La Policía Nacional solo puede prepararte para lo que está por llegar.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias